biologia

Páginas: 7 (1649 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
Organismos pluricelulares
Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está constituido por 2 o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros) que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.
Los organismos multicelulares -como plantas, animales y algas pardas- surgen de una sola célula la cuál se multiplicagenerando un organismo. Las células de los organismos multicelulares están diferenciadas para realizar funciones especializadas y se reproducen mediante mitosis y meiosis. Para formar un organismo multicelular, estas células necesitan identificarse y unirse a las otras células. Los organismos multicelulares tienen uniones celulares permanentes, es decir, las células han perdido su capacidad de vivirsolas, requieren de la asociación, pero esta debe darse de manera tal que desemboque en diferentes tipos celulares que generan organización celular en tejidos, órganos y sistemas, para así conformar un organismo completo. Los organismos pluricelulares son el resultado de la unión de individuos unicelulares a través de formación de colonias, filamentos o agregación. La multicelularidad ha evolucionadoindependientemente en Volvox y algunasalgas verdes flageladas.

Organismos unicelulares
Un organismo unicelular está formado por una única célula. Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias o los protozoos. Aunque resulte sorprendente, los seres unicelulares representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la Tierra; en número sobrepasan con mucho al restode los seres vivos del planeta. Sin embargo, los seres vivos que nos resultan familiares están constituidos por un conjunto de células con funciones diferenciadas; son organismos pluricelulares. No obstante, no debe olvidarse que estos organismos pluricelulares proceden de una única célula en el origen de su vida. Todos los organismos pasan en un momento inicial de su existencia por ser una solacélula (cigoto).
La mayoría de seres unicelulares son procariotas, como las bacterias, pero existen algunos seres unicelulares eucariotas, como los protozoos.
Los seres unicelulares son considerados más primitivos que los pluricelulares, por su menor complejidad. Los organismos unicelulares están constituidos por una única célula, en cambio los organismos pluricelulares están formados por muchascélulas juntas especializadas en determinadas funciones. Juntas hacen tejidos; esos tejidos se unen y forman órganos, y un conjunto de órganos forman un sistema de órganos, y finalmente, una agrupación de estos forma un organismo complejo.
La circulación en los organismos unicelulares se realiza por el movimiento del citoplasma de la célula que se denomina ciclosis.

Organismos colonialesUn organismo colonial está constituido por una serie de células individuales e independientes; pero, a diferencia de lo que sucede en una simple población de células sueltas, existe cierta cooperación entre ellas, y la colonia entera se comporta como una sola entidad. Pocos procariotas forman verdaderas colonias; algunas especies de algas cianofíceas forman, 
sin embargo, filamentos algunas de cuyascélulas ejercen funciones específicas; la Anabaena, por ejemplo, tiene células fotosintetizadoras (que fijan eldióxido de carbono) y heterocistes, células que fijan el nitrógeno de la atmósfera. Las células del filamento en cuestión están conectadas unas a otras por tiras del viscoso líquido interior de la célula (citoplasma), lo que les permite compartir los productos de la fijación de carbono yde nitrógeno. Hay que decir, sin embargo, que la cooperación intercelular es cosa más general en los eucariotas que en los procariotas. Uno de los niveles más simples de organización colonial entre los eucariotas es la del grupo de algas.















































Diversidad celular
Son las diferentes formas y tamaños que pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS