Biologia

Páginas: 7 (1599 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
DIARIO DE CAMPO N º3

FECHA: 14 de agosto de 2012
DIA: Martes
HORA: 10: 30 – 12:00 y 14: 00 – 17:30
LUGAR: Escuela superior de Formación de Maestros “Eduardo Avaroa” Auditorio Nuevo
SITUACION: CONFERNCIA ACERCA DE Q’UWA
En la Escuela Superior de Formación de Maestros “Eduardo Avaroa”, se llevo a cabo en el auditorio nuevo una conferencia para tratar el asunto de la Q’uwa, en la cual sellevo a cabo encabezada por el Lic. Grover Garnica y empezo diciendo que la Q’uwa es una hierba aromática que solo se produce en bolivia y Perú en la realización de la Q’uwa según nos dijo se pone las diferentes tabletas, 12 hojas de coca y luego empezar a ch’ayar por parejas empezando del lado derecho y por el izquierdo para los muertos, bien recalco que debemos saber todos estos aspectospara realizar una Q’uwa, por consiguiente nos hablo del suyu, conocido como el feto la llama que debe estar por lana de colores, luego de su participación tomo la palabra Don Serapio Ramos Velasquez, Director de Medicina Tradicional del Hospital Daniel Bracamonte, siendo de este modo Medico Tradicionista de Profesion por consiguiente tomo la palabra Don Saturnino Flores, comentándonos enprincipio que tenía 52 años con la medicina tradicional y con la (OMS), según don Saturnino el se apoya con la constitución política del estado con el aritculo 42 ya que este hace mención al reconocimiento de la medicina tradicional, nos conto según experiencia que una buena mesa para la pachamama solo lleva 24 misterios, y que cada uno de ellos se utiliza de acuerdo al objetivo que se persigue conla ofrenda de la mesa, si es para alma, salud, prosperidad u otros. De igual manera se sigue la misma lógica con los moldes de los dulces para la pachamama. Para finalizar ambos articulos se dejan orear y luego se trasladan a las placas de enfriamiento, por el lapso de unos días antes de la bendición, ese fue el procedimiento que don Saturnino nos explico con respecto a los dulces
Luegocontinuo agregando que una vez que los misterios y dulces han sido “curados”, o bendecidos, el producto es acomodado sobre las mesas de Q’uwa para ser utilizadas, para don Saturnino los misterios solo son unas tablillas cuadraditas, delgadas, blancas, que llevan impresas en una de sus superficies algún diseño y los dulces son pedazos de masa opaca, con intentos de asemejarse a alguna figura, peronada mas. También nos conto que existen misterios con herraduras, sapos en alegoría a la pachamama, mariposas para tener una buena estrella. Además nos dijo que para el anhelo se debe presentar una figura especial: el dinero con una víbora, el viaje con un camino, el tio con un diablo para las minas, la chicheria con un balde y una mujer del valle. En la experiencia de don Saturnino la llama,simboliza la proyección del hombre, por que desde que nace camina erguida y difícilmente tropieza, y es por eso que se espera que la pachamama ayude a que el proyecto tenga la mística del animal. De la misma manera el suyu, o feto de la llama, se utiliza para Q’uwa de negocios grandes.
Y según para don Saturnino cuando la mesa esta lista, comienza la ch’alla, rociando con alcohol o vino lascuatro esquinas, las herramientas terrenos o el objeto que provino de la divinidad. Se enciende la Q’uwa y para demostrar la estima que se tiene a la pachamama se ofrenda un feto de llama, oveja o cerdo, dependiendo de la creencia.
Según nos conto hay variedad de Q’uwas y de todo precio , que son utilizadas para distintas ceremonias que se quiere ofrecer a la Madre Tierra – pachamama.
Segúnla mesa blanca sirve para Q’uwar los negocios , la suerte , el trabajo, este está compuesto por 12 misterios ( pastillas de forma cuadrada que poseen un determinado grabado), incienso, copal ( resina de planta), canela, romero y dólares, los que se acompañan con elementos como la tradicional chicha. Algunos usan petardos para ahuyentar a los malos espíritus.
Por otra parte nos hablo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS