Biologia

Páginas: 5 (1084 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2015
ALIMENTOS TRANSGENICOS: EEUU ESTÁ "JUGANDO CON EL HAMBRE" SE SOLICITA A LA AGENCIA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO ESTADOUNIDENSE (USAID) Y AL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA) QUE NO FUERZEN AYUDA ALIMENTARIA CON TRANSGENICOS EN PAISES QUE NO LA DESEEN WASHINGTON (U.S.) /EL SALVADOR / NICARAGUA/ HONDURAS/ COSTA RICA/ AFRICA MAYO 23, 2003, - De acuerdo a un nuevo informe presentado hoy por laFederación de Amigos de la Tierra Internacional, la ayuda alimentaria es un tema controvertido en los cuatro continentes debido a las donaciones de transgénicos en ayuda alimentaria.

Se dio a conocer que el Congreso de EEUU aprobó una legislación referente a la asistencia a países más afectados por el SIDA, en dicha legislación se condicionaría el apoyo a estos programas de asistencia si lospaíses que reciben este apoyo aceptan ayuda alimentaria con transgénicos. Asimismo de forma casi paralela los Estados Unidos han iniciado un proceso de denuncia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la moratoria Europea en transgénicos

En una carta y un nuevo informe presentado hoy, Amigos de la Tierra pide a EEUU que pare de usar el hambre como un instrumento político y demercado en beneficio de las grandes multinacionales agroalimentarias.

"Los Estados Unidos deberían parar de jugar con el hambre. Tras haber utilizado el programa de asistencia del USAID para enviar transgénicos a Latinoamerica, ahora utilizan métodos aún más inaceptables. Los países latinoamericanos deberían tener el derecho de decidir como alimentar a su gente. Es inmoral que los Estados Unidosexploten la hambruna" dijo Ricardo Navarro, Presidente Salvadoreño de la Organización Internacional Ambientalista Amigos de la Tierra.

Países como Nicaragua, en la Actualidad están recibiendo un promedio de 9,000 Toneladas métricas de "Ayuda Alimentaria", la cual se le esta destinando a poblaciones sensibles, esta ayuda alimentaria est ingresando sin ningún tipo de control, y sin notificar alos gobiernos del contenido exacto de esta ayuda alimentaria. La Sociedad Civil Centroamericana han rechazado el ingreso de Ayuda Alimentaria con transgénicos, como una medida precautoria ante posibles impactos.

Es importante destacar que de igual forma la Sociedad Civil de Guatemala, Ecuador y Bolivia, identificaron la presencia de OGMS en la "ayuda Alimentaria", lo cual constituyo en suplenitud una violación de la Soberanía y seguridad Alimentaria. La polémica creció progresivamente en 2002 cuando varios países en Africa del Sur rechazaron ayuda alimentaria con transgénicos durante una crisis alimentaria. A los países de Africa del Sur se les presentó una situación en la cual o bien aceptaban los transgénicos o bien mucha gente moriría. Varios países -como Mozambique y Zimbabwerechazarón el maíz transgénico debido a sus impactos medioambientales, pero aceptaron maíz molido.

Sólo Zambia decidió rechazar maíz transgénico en grano y molido, debido a su preocupación por el impacto en la salud. Varios informes iniciales viniendo de Zambia sugieren que el país ha sido capaz de superar la crisis alimentaria sin necesidad de alimentos transgénicos.

El reciente caso en la OMCiniciado por EEUU contra la Unión Europea acentúa la controversia. Los EEUU responsabilizan a la moratoria europea como la causa del rechazo de la ayuda alimentaria en países del Sur. Sin embargo, la UE ha rechazado fuertemente tales acusaciones.

Aisimismo la preocupación está en aumento debido a la nueva legislación adoptada en Estados Unidos en temas de SIDA el 15 de mayo que incluye unaenmienda que condicionaría la asistencia sobre SIDA a la aceptación de transgénicos.

El informe de Amigos de la Tierra Internacional titulado "Jugando con el hambre" presenta una compilación de casos de estudio sobre el envio de transgénicos en ayuda alimentaria en cuatro continentes desde el año 2000.

El informe concluye que la controversia sobre ayuda alimentaria con transgénicos durante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS