Biologia
Universidad Autónoma de Nuevo León.
Introducción a la Metodología Científica.
Actividad de Metacognición.
Semestre Agosto – Diciembre2014.
Profesor: Lic. Roberto Rodríguez Herrera.
Alumno: Carlos Adrian López Navarro.
Grupo: 105.
N°.Lista: 22
Matricula: 1731937Ciénega de Flores, Nuevo León. Jueves 20 de Agosto del 2014.
Actividad de Metacognición.
El historiador examino el registro de una investigación pasada desde la atalaya de la historiografía contemporánea,el historiador se sintió tentado que cuando cambia los paradigmas del mundo cambia con ellos, los científicos se guiaron por un nuevo paradigma y adoptaron nuevos instrumentos y buscan en nuevoslugares.
En las revoluciones los científicos ven cosas nuevas y también diferentes instrumentos que reconocían en los lugares que ya habían buscado, los cambios del paradigma hace que los científicos veanque el mundo de investigación con el que están comprometidos, después de una revolución responden a un mundo diferente.
La mayor parte de la investigación científica tiene éxito y hace un cambiocientífico normal. La ciencia normal es la que construye y añade el conocimiento científico.
El desarrollo científico es reconocido y ha guiado a la elaboración de la literatura metodológica, pero eldesarrollo científico tiene una modalidad no acumulativa y que por su naturaleza innovadora y revolucionaria se define por su diferencia del cambio normal que permite el crecimiento, aumento o adiciónacumulativa como se conocía antes.
Los cambios revolucionarios son diferentes y muy problemáticos. Ponen en juego descubrimientos que eran habituales antes de que hicieran dichos descubrimientos, undescubrimiento tal, debe alterarse el modo en que se piensa y describe un rango de fenómenos naturales.
Un ejemplo es el descubrimiento de Newton, cual la más importante es la segunda ley, y esa...
Regístrate para leer el documento completo.