Biologia
CANALES DEL OIDO
Los canalessemicirculares son tres tubitos arqueados en semicírculos, implantados en el vestíbulo y situados en tres planos rectangulares, según las tres dimensiones del espacio. Los canales semicirculares nos dan la noción del espacio y, por tanto, contribuyen al mantenimiento del equilibrio de la cabeza y del cuerpo.
Cóclea ósea
La cóclea ósea es un tubo ligeramente cónico enrollado sobre sí mismo en 2 1/2vueltas, de aspecto muy similar al de un caracol, su longitud total aproximadamente es de 32 - 35 mm. La parte interna de éste tubo, sobre la cual se sostiene toda la estructura, es una lámina ósea denominada Colúmena o modiolo
SEMICÍRCULO DEL OIDO
Se denomina conductos semicirculares al órgano del oído interno que junto con el sáculo y utrículo determinan el equilibrio dinámico del cuerpohumano. Están dispuestos en ángulo recto uno respecto del otro, en tres planos: los dos de posición vertical son los conductos semicirculares membranosos anterior y posterior, y el horizontal, el conducto semicircular membranoso lateral. Tal posición hace posible que detecten la aceleración o desaceleración rotacional.1 En la ampolla, que es la porción dilatada de cada uno de ellos, existe una pequeñaprotuberancia, la cresta. Cada cresta contiene un grupo de células pilosas y de sostén cubiertas por una pequeña masa de material gelatinoso, la cúpula. Al mover la cabeza, se desplazan con ella los conductos semicirculares membranosos y las células pilosas.
Cóclea o caracol
La cóclea o caracol es un sistema de tubos enrollados, con tres tubos diferentes, uno al lado del otro,denominados rampa vestibular, rampa media y rampa timpánica. La rampa vestibular y media se hallan separadas entre sí por la membrana de Reissner (M.R.), la rampa timpánica y la rampa media se hallan separadas por la membrana basilar (M.B.). En la superficie de la membrana basilar se halla una estructura, el órgano de Corti, que contiene una serie de células mecánicamente sensibles, las células ciliadas.La rampa vestibular y la rampa timpánica se encuentran llenas de perilinfa, ésta es rica en sodio y pobre en proteínas. La rampa media contiene endolinfa la cual es rica en proteínas y contiene sobre todo potasio.
La rampa vestibular se relaciona con la ventana oval mediante el vestíbulo y la rampa timpánica limita con la ventana redonda. Ambos conductos comunican abiertamente en el vértice delcaracol o helicotrema.
Las células ciliadas sostenidas por las células de Deiters están dispuestas angularmente y con sus extremos alcanzan la membrana tectoria de tipo gelatinoso y que está extendida sobre las células ciliadas.
La membrana de Reissner es tan delgada que no dificulta el paso de las vibraciones sonoras desde la rampa vestibular a la rampa media. Por lo tanto, en cuanto atransmisión del sonido, la rampa vestibular y la rampa media se consideran como una única cámara. La importancia de la membrana de Reissner depende de que conserve la endolinfa en la rampa media necesaria para el normal funcionamiento de las células ciliadas. La cóclea es la porción auditiva del oído interno. Su componente de la base es el órgano de Corti, el órgano sensorial de la audición, que se...
Regístrate para leer el documento completo.