BIOLOGIA

Páginas: 2 (316 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
BIOLOGIA
Aparato digestivo: Transformar los alimentos en nutrientes.
Aparato respiratorio: Captar el oxígeno y expulsar el dióxido de carbono.
Aparato circulatorio: Transportar el oxígeno y losnutrientes a las células.
Aparato excretor: Expulsar los deshechos de las células.
Aparato linfático: Recoger el exceso de nutrientes que hay entres las células.
La alimentación y los nutrientes.
Laalimentación es el proceso voluntario por el cual preparamos e ingerimos los alimentos.
La nutrición es un proceso involuntario por el cual los alimentos se convierten en nutrientes en el aparatodigestivo y son incorporados a nuestras células.
Alimentos: Son productos naturales, que ya sea directamente o transformados, los consumen los seres humanos como función vital.
Nutrientes: Son las sustanciascontenidas en los alimentos que usa el ser humano mediante el proceso de digestión.
Ej: Grasas o lípidos.
Proteínas.
Vitaminas.
Hidratos de carbono o glúcidos.
Agua y salesminerales, no son ni alimentos ni nutrientes.
Hidratos de Carbono.
Son sustancias orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, y oxígeno que tienen una función fundamentalmente energética.
2 Grupos:Sencillos: Se caracterizan por el sabor dulce y son solubles en agua. Ej: Glucosa, Sacarosa(Glucosa y Fructosa) y Lactosa(Glucosa y Galactosa).
Complejos: No solubles en agua. Ej: Glucosa, Almidón yCelulosa.
Lípidos: Sustancias formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Insoluble en agua. Aislante térmico y reserva energética.
Ej: Líquidos: Aceite. Son mejores, ya que son de origen vegetal.
Sólidos:Tocino. Son peores, ya que son de origen animal.
Proteínas: Sustancias orgánicas valiosas para el crecimiento y para regenerar tejidos, formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. 10%-15%Diario.
Vitaminas: Sustancias orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, las cuales te dan energía. Las hay solubles en agua y en grasas.

Glúcidos.
Lípidos.
Proteínas.
Vitaminas.
H2O....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS