Biologia

Páginas: 17 (4001 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2013
Colegio Culiacán

Tarea núm. 1:
Trabajo de investigación
“Herencia Genética”

Profesora: Lidia Gonzales
Alumna: Sara Ma. Félix Cristerna

Materia: Biología

Fecha de entrega: 12/Febrero/13

OBJETIVO
Darle respuesta a las siguientes cuestiones:
* ¿En que consistieron los experimentos de Mendel?
* ¿A que se le llaman factores dominantes y recesivos?
* ¿A que se debeque los hijos se parezcan más a sus abuelos que a los padres?
* ¿Quién determina el sexo de los hijos a través de sus células sexuales?
INTRODUCCION
En esta investigación se habla sobre los trabajos y experimentos de Mendel que realizo con la planta de chicharon o de guisantes, también se mencionaran las consecuencias que trajo estos experimentos consigo. Otro de los temas será el de factoresdominantes y recesivos y en que afecta a cada persona, animal y planta.
Estos temas son de suma importancia ya que han marcado la historia del conocimiento de la herencia genética, es indispensable para comprender porque nacimos con características físicas parecidas a la de nuestra raza y familia.

DESARROLLO
Mendel publicó sus experimentos con guisantes en 1865 y 1866. Los principalesmotivos por los que Mendel eligió el guisante como material de trabajo fueron los siguientes:
* Material: Pisum sativum (guisante).
* Los guisantes eran baratos y fáciles de obtener en el mercado.
* Ocupaban poco espacio y tenían un tiempo de generación relativamente corto.
* Producían muchos descendientes.
* Existían variedades diferentes que mostraban distinto, color, forma,tamaño, etc. Por tanto, presentaba Variabilidad Genética.
* Es una especie Autógama, se autopoliniza, de manera que el polen de las anteras de una flor cae sobre el estigma de la misma flor.
* Era fácil realizar cruzamientos entre distintas variedades a voluntad. Es posible evitar o prevenir la autopolinización castrando las flores de una planta (eliminando las anteras).
Según Mendel lascaracterísticas que deben reunir las plantas experimentales son:
* Poseer caracteres diferenciales constantes.
* Los híbridos entre variedades deben protegerse de la influencia de polen extraño durante la floración (embolsando las flores).
* Experimento control: las 34 variedades que empleó las sometió a prueba durante dos años (dos generaciones sucesivas por autofecundación) para comprobarque todas producían descendencia constante. Es decir, si las características de una variedad eran que todas las plantas producían semillas redondas y amarillas, comprobaba durante dos generaciones sucesivas de autofecundación que todas las semillas de la variedad eran redondas y lisas. Solamente una variedad de las 34 no produjo descendencia constante, por lo que no la empleó en sus estudios. Lasvariedades utilizadas por Mendel eran Líneas Puras constituidas por individuos idénticos para los caracteres analizados.
Mendel realizaba siempre el mismo esquema de cruzamientos: cruzaba dos variedades o líneas puras que diferían en uno o varios caracteres, obtenía la 1ª generación filial (F1), seguidamente autofecundaba (Ä) los híbridos de la 1ª generación filial (F1) y obtenía la 2ªgeneración filial (F2) y, por último, autofecundaba (Ä) las plantas de la 2ª generación filial (F2) y conseguía la 3ª generación filial (F3). El cruzamiento inicial lo llevaba a cabo en las dos direcciones posibles, es decir, en un caso utilizaba como donador de polen al ♂P2 y en otro al  ♂P1, realizó cruzamientos recíprocos: ♀P1 x ♂P2 y ♀P2 x ♂P1.
♀P1 x ♂P2 → F1 Ä→ F2 Ä→ F3
♀P2 x ♂P1 → F1 Ä→ F2 Ä→ F3P1 = Parental 1;   P2 = Parental 2
F1 = 1ª generación filial;  F2  = 2ª generación filial  y F3 = 3ª generación filial.
Además, llevó a cabo Retrocruzamientos, es decir, cruzamientos de los híbridos de la 1ª generación filial (F1) por los dos parentales utilizados, en las dos direcciones posibles:
* ♀F1 x ♂P2 y ♀P2 x ♂F1 (cruzamientos recíprocos)
* ♀F1 x ♂P1 y ♀P1 x ♂F1 (cruzamientos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS