Biologia
La membrana plasmática presenta regiones especiales que se adaptan a ciertas funciones específicas y que generalmente se denominan diferenciaciones de la membrana celular. Algunas de ellas, por ejemplo las microvellosidades, se localizan en superficies libres de ciertas células. Otras, se ubican en las caras laterales, en contacto con otras células, y forman diferentes tiposde uniones intercelulares con el fin de adherir físicamente a las membranas adyacentes o conectar eléctrica o metabólicamente a las células de los tejidos entre sí. Otras diferenciaciones, como los hemidesmosomas se encargan de adherir las células a las matrices extracelulares.
Los procesos de comunicación intercelular y de adhesión molecular tienen enorme importancia para el funcionamientointegrado de las células como un conjunto unificado y coherente dentro del organismo.
Las alteraciones de algunos de estos mecanismos de reconocimiento, adhesión y comunicación son una constante en patologías tan frecuentes como diversas, por ejemplo, en la transformación cancerosa o diversas malformaciones congénitas. La superficie celular es entonces uno de los campos fundamentales de la biologíacelular y molecular de las células tanto normales como transformadas.
Algunas dudas…
a) ¿A qué se refiere “diferenciaciones” de la membrana celular?
b) ¿Cuál es la superficie libre de una célula? Y ¿Cuál es la cara lateral?
c) Las células de un tejido… ¿A qué se adhieren?
d) ¿Cuál es la matriz extracelular?, ¿Qué hay en esa matriz?
e) ¿Cuál es la finalidad de la existencia dediferenciaciones en la membrana celular?
Diferenciaciones o Especializaciones de la Membrana Celular
Las diferenciaciones de la membrana celular corresponden a regiones identificables morfológicamente, adaptadas de manera especial para diferentes funciones como absorción, secreción, adherencia mecánica o interacciones con otras células o con las matrices extracelulares.
En la siguientefigura se pueden observar distintos tipos de diferenciaciones de la membrana celular.
La célula representada proyecta delgadas prolongaciones en la superficie apical, denominadas micro vellosidades.
En la superficie basal se observan invaginaciones de la membrana plasmática, que además esta en relación con una gruesa lámina basal formada por material extracelular.
En el mismo esquema estánrepresentadas las principales uniones intercelulares: uniones oclusivas, uniones adherentes y uniones comunicantes.
Indica ¿cuál es la superficie apical, basal y lateral?
1) Especializaciones del Dominio Apical
La superficie apical, es la región de la célula epitelial que mira hacia la luz; es rica en canales iónicos, proteínas transportadoras y glicoproteínas. Se requieren diversasmodificaciones de superficie para que el dominio apical de un epitelio efectúe sus muchas funciones. Dentro de dicha modificaciones encontramos: micro vellosidades, y en algunos casos, estereocilios y cilios.
a) Microvellosidades: Son proyecciones cilíndricas fijas a la membrana que sobresalen por la superficie apical de las células que las poseen. La finalidad de las microvellosidades es acrecentar lasuperficie disponible sin producir cambios apreciables del tamaño celular. En ciertos órganos, sus epitelios de revestimiento proyectan microvellosidades especialmente largas y numerosas hacia la superficie apical. Los histólogos les dieron el nombre de borde estriado en el epitelio intestinal y borde en cepillo en las células del túbulo contorneado proximal del riñón. En el intestino, lasmicrovellosidades aumentan la superficie de absorción de nutrientes, mientras que en el riñón, brindan la superficie de membrana necesaria para que los túbulos proximales reabsorban aproximadamente 150 litros de agua por día junto con gran parte de los solutos, que de otra forma se perderían con la orina.
Cada microvellosidad contiene un centro de 25 a 30 filamentos de actina.
b) Estereocilios:...
Regístrate para leer el documento completo.