Biologia

Páginas: 8 (1876 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2015
INTRODUCCIÓN
Hace unos 500 años un científico llamado Robert Hooke observó por primera vez las células de los vegetales. Hook observó que un tejido estaba formado por diminutas celdas que parecían las celdillas de un panel de abejas. Las llamó Células. La Teoría celular dice que todos los seres vivos, sin excepción estamos formados por células.
Los Hongos son organismos eucarióticos, queproducen esporas, no contienen clorofila y se nutren por absorción. Tienen paredes celulares compuestas de quitina (las diferencias de las plantas que son de celulosa), casi todos son multicelulares (levaduras son unicelulares) y se distinguen de otros reinos por cómo se nutren, su organización estructural, el tipo de crecimiento y como se reproducen, generalmente con reproducción sexual y asexual.Constituyen un grupo muy numeroso de organismos (se han descrito aproximadamente 500.00, pero se estima que pueden existir entre 1 y 1,5 millones de especies) que presentan una amplia distribución en la naturaleza, contribuyendo a la descomposición de la materia orgánica y participando en los ciclos biológicos. Un pequeño número son patógenos de animales y plantas.

OBJETIVOS:
Conocer las distintasformas de células del humano
Diferenciar y conocer las partes de las células animales y fúngicas










EXPERIENCIAS:
EXPERIENCIA N°1: Conocer las células en el examen de Orina
Materiales:
Microscopio Óptico
Láminas porta objetos y laminilla cubre objetos
Gradilla con tubos de Ensayo
Muestra Biológica: Orina Humana
Centrífuga
Balanza, Agua destilada

Método:
Homogenizar la muestra de orina yluego verter en un tubo de ensayo marcar como N° 1.
En otro tubo de ensayo rotular con N° 2, agregar agua y pesar ambos tubos (1 y 2).
Cuando los dos tubos pesen igual llevarlo a la centrífuga por 5minutos a 5,000 rpm.
Cuando se apague la centrífuga eliminar el sobrenadante del tubo N° 1 por decantación.
Con el sedimento colocar una gota en una lámina porta objetos y cubrir.
Observar a 40x y 400x,dibujar.









EXPERIENCIA N°2: Toma de muestra sanguínea, extendido en lámina y observar GR, GB y Plaquetas
Materiales:
Ligadura para realizar torniquete
Alcohol y algodón
Aguja 21x1 ½ , Colorante Wright
Tubo con anticoagulante (EDTA)
Láminas porta objetos, Aceite de inmersión

Método:

Con el paciente sentado se localiza la vena y se coloca una ligadura o torniquete de goma a 7cm por encimadel codo, teniendo la precaución de no comprimir el brazo demasiado ni durante un lapso mayor de 2 minutos, para evitar modificaciones en la composición sanguínea.
El paciente debe abrir y cerrar enérgicamente la mano varias veces durante unos segundos, y después la mantendrá cerrada, esto ayuda a dilatar las venas superficiales.
Desinfectar la zona con torunda de algodón embebida en alcohol de96°.
Manteniendo el bisel hacia arriba se atraviesa la piel con la aguja en ángulo agudo con la superficie del brazo.
Recoger la sangre necesaria en un tubo con anticoagulante o en un tubo seco dependiendo del tipo de examen a realizar. Si se extrae la sangre en un tubo con anticoagulante se debe invertir para hacer que se mezcle son éste, y se proceda a realizar el extendido o distribuir en los tubosrespectivos.
Una vez extraída la cantidad necesaria se afloja la ligadura, se saca la aguja y se aplica una torunda de algodón humedecida en alcohol.
Aplicar un esparadrapo para ayudar a la formación de coágulo o en todo caso indicar al paciente que flexione el codo.
Colocar una gota de sangre sobre una lámina y realizar un extendido con ayuda de otra lámina, esperar 10 minutos para que seque.Cubrir la muestra con el colorante Wright por 2 minutos y luego agregar agua hasta cubrir la lámina totalmente, soplar para homogenizar, dejar por 8 minutos.
Lavar a chorro la lámina y dejar secar.
Observar a 1000x (objetivo de inmersión) colocando previamente 1 gota de aceite de cedro.
Identificar y dibujar.
EXPERIENCIA N°3: Células Fúngicas
Materiales:
Microscopio Óptico
Lámina y laminilla
Baja...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS