biologia

Páginas: 7 (1702 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2015
DIVISIÓN CELULAR
Mitosis y Meiosis

Miguel Enrique Loor Plaza
Michelle Barreto Vásquez
Zuanny Ximena Miñaca Toro
María Isabel Larrea Maridueña
Juan Fernando Vega Luna

División celular


La división celular es la parte del ciclo de vida de la
célula en la que una célula inicial (que llamamos “célula
madre") se divide en dos para formar dos células hijas.



La división celular permite elcrecimiento de los
organismos pluricelulares con el crecimiento de los
tejidos y la reproducción vegetativa en seres
unicelulares.



Hay que destacar que de una célula madre se originan
dos células hijas, no tres.

MITOSIS


La Mitosis es la forma más común de la división celular en
las células eucariotas.



Cuando una célula ha adquirido ciertas condiciones de
tamaño y energía, puede replicartotalmente su dotación de
ADN y dividirse en dos células hijas, normalmente iguales.



La mitosis completa, que produce células genéticamente
idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación
de tejidos y de la reproducción asexual.

Fases de la División
Celular


La división de las células eucarióticas es parte del ciclo
celular, en el que se distinguen dos períodos mayores, lainterfase, durante la cual se produce la duplicación del
ADN, y la mitosis, durante la cual se produce el reparto
idéntico del material antes duplicado.



La interfase se divide en tres fases:

Fase G1: Esta fase tiene lugar desde que la
célula nace hasta que inicia la etapa S. Tiene
lugar la síntesis de ARNm con la consiguiente
producción de proteínas.
Fase S: Replicación del ADN y síntesis deARNm e histonas.
Fase G2: Síntesis de proteínas que
constituirán los microtúbulos del haz mitótico.
El ARN mensajero es el que contiene la información genética procedente del ADN del núcleo celular a un
ribosoma en el citoplasma, es decir, el que determina el orden en que se unirán los aminoácidos de
una proteína y actúa como plantilla o patrón para la síntesis de dicha proteína.

Esque
ma de
laMitosis

Profase

Fases de la Mitosis



Es la fase mas larga de la mitosis. Se produce en ella la condensación
del material genético (ADN) para formar los cromosomas; y el desarrollo
bipolar del huso mitótico.



Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales
es la migración de los centriolos, previamente debe duplicarse el
existente, hacia extremos opuestos de lacélula.



Se forma un huso acromático hecho de haces de microtúbulos, las fibras
del huso. Los centriolos actúan como centros organizadores de
microtúbulos, controlando la formación de esas fibras.

Fases de la Mitosis


Prometafase
La membrana nuclear se ha desorganizado y
el huso mitótico organizado. Los
cromosomas han sido alcanzados por fibras
del huso (microtúbulos).



Metafase
Durante estafase, las cromátidas hermanas,
las cuales se encuentran conectadas a cada
polo de la célula por los microtúbulos unidos
a los centrómeros, comienzan a moverse
continuamente, hasta que migra a la zona
media de la célula o plano ecuatorial, en la
que forman una estructura llamada placa
metafásica.

Fases de la Mitosis


Anafase
Es la fase más corta de la mitosis.
Aquí los microtúbulos del husorompen
los centrómeros longitudinalmente, lo que
da lugar a la separación de las
cromátidas hermanas, las cuales se
dirigen a polos opuestos.



Telofase
En la telofase el nuevo núcleo se
organiza: se reconstituye la cromatina,
adoptando forma helicoidal los
cromosomas, aparece el nucléolo, y se
reconstruye la membrana a partir del
retículo endoplasmático.



La mitosis se completa casi siempre conla llamada citocinesis o división
del citoplasma.
◦ En las células animales la citocinesis se realiza por estrangulación: la
célula se va estrechando por el centro hasta que al final se separa en
dos.

•En las células de las plantas se realiza por tabicación, es decir, las células
hijas “construyen” una nueva región de pared celular que dividirá la una de
la otra dejando puentes de citoplasma....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS