Biologia

Páginas: 8 (1873 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2010
Colegio Salesiano
Padre José Fernández Pérez.

Integrantes: Armando Bustamante.
Thyndall Cárcamo.
Cesar Barrientos.
Pablo Trenfo.
Gabriela Soto.

Curso: 2 medio A.

Asignatura:Biología.



INDICE:

Introducción…………………………………………………………
Ciclo Celular…………………………………………………………
Faces del ciclo celular……………………………………………….
Mitosis……………………………………………………………….
Función, regulación y consecuencia de la Mitosis………………….
Meiosis………………………………………………………………
Comparación entre meiosis y mitosis……………………………….
Conclusión…………………………………………………………..
Bibliografía………………………………………………………….Introducción

En este trabajo vamos a dar a conocer mas sobre el ciclo celular el cual es de gran importancia para la célula ya que tiene como función la formación completa de una nueva célula, evitando en lo posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo permanecer en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar su salud;de esta manera, todas las células están controladas por proteínas que no permiten que se presenten situaciones desastrosas para un ser vivo. También daremos a conocer sobre la mitosis la cual asegura el reemplazo de las células desgastadas y la preservación de la información genética, que consta de las siguientes fases: Interfase, Profase, Metafase, Anafase, Telofase. Y meiosis que es la queforma las células sexuales. Ambas divisiones, entonces, son importantes para la vida celular y finalmente, para el cuerpo.

Ciclo celular

De acuerdo a la teoría celular establecida por el biólogo alemán Rudolf Virchoff en el siglo XIX, “las células sólo provienen de células”. Las células existentes se dividen a través de una serie ordenada de pasos denominados ciclo celular; en el la célulaaumenta su tamaño, el número de componentes intracelulares (proteínas y organelos), duplica su material genético y finalmente se divide.

El ciclo celular es la base para la reproducción de los organismos. Su función no es solamente originar nuevas células sino asegurar que el proceso se realice en forma debida y con la regulación adecuada. Un ciclo celular típico se da en dos fases gigantes queson: la interfase que se divide en tres fases: G1, S y G2 y la mitosis que se divide en profase, prometafase, metafase, anafase, telofase y citocinesis
Fases del ciclo celular
La célula puede encontrarse en dos estados claramente diferenciados:
* El estado de división, llamado fase M.
* El estado de no división o interfase. La célula realiza sus funciones específicas y, si está destinada aavanzar a la división celular, comienza por realizar la duplicación de su ADN.
Interfase
Es el período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 95% del ciclo, trascurre entre dos mitosis y comprende tres etapas:
* Fase G1 (del inglés Growth o Gap 1): Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular consíntesis de proteínas y de ARN. Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas, y durante este tiempo la célula duplica su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes, como resultado de la expresión de los genes que codifican las proteínas responsables de su fenotipo particular. En cuanto a cargagenética, en humanos (diploides) son 2n 2c.
* Fase S (del inglés Synthesis): Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio. Tiene una duración de unos 6-8...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS