biologiaa
2. 2.la reversión y nacionalización petrolera
3. . 3.Asociaciones estratégicas.
4. . 4.Las industrias básicas
5. . 5. Nacionalización de las industrias del gas natural y el hierro.
6. 6.La deuda externa
7. 7.Ley de tierra y desarrollo agrario
8. 8.Impacto de las actividades económicas sobre el hambiente
3 Recomendación
Realiceacuerdos de asociación estratégica.
Busque relaciones de cooperación y complementación mutuamente beneficiosos con otras empresas y agentes económicos.
Herramienta
Las “asociaciones estratégicas” son acuerdos de cooperación que realizan la empresas con otros agentes para lograr propósitos y objetivos mutuamente beneficiosos.
Estos otros agentes pueden ser proveedores claves, clientesimportantes, entes reguladores, empresas y servicios de complemento y hasta competidores.
Aplicación
Identifique las áreas en las cuales a su empresa le pueda ser conveniente realizar asociaciones estratégicas.
Identifique los otros agentes con los cuales pudiera ser conveniente realizar asociaciones estratégicas.
Evalúe la posibilidad de llegar a acuerdos mutuamente favorables que permitan unarelación en la que ambas partes logren beneficios (acuerdos “ganar-ganar”, en los que ambas partes obtienen ganancias).
Entre en contacto con los posibles aliados y negocie acuerdos mutuamente beneficiosos.
Revise los acuerdos desde el punto de vista legal con el objeto de asegurar que cumplan con la legislación vigente, especialmente en lo relacionado con la libre competencia.
Realice losplanes y acciones acordadas poniendo el mejor empeño para su éxito.
Atienda la relación con sus aliados estratégicos como verdaderos socios de su empresa.
Esta recomendación forma parte del manual "Auxilios Financieros" producido por Venezuela Competitiva, que pone al alcance de los empresarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas un conjunto de recomendaciones para hacer frente inmediatoa los problemas de sus empresas, para tratar de impedir que se agraven, mientras se logra darles una atención adecuada y profesional para hacer frente inmediato a los problemas de sus empresas, para tratar de impedir que se agraven, mientras se logra darles una atención adecuada y profesional.
4Las industrias básicas de Venezuela son aquellas que se encuentran en el sector secundario como: laindustria siderúrgica, la industria petrolera, la industria eléctrica. El Sector Secundario depende directamente del primario por ser este el que le suministra, una vez llevados a cabo los procesos de extracción, sean minerales, forestales, agropecuarios o hidrocarburos, la materia prima está destinada a ser transformada en producto y luego insertada según las necesidades y exigencias de losmercados nacionales e internacionales. Entre algunas importancias que hablaremos más adelante, podemos decir que estas con industrias se incentivan la creación de nuevas fábricas para la producción de artículos terminados e intermedios, lo que significa un marcado aumento en las fuentes de trabajo. Además explicaremos cada una de sus industrias principales y situaciones económicas que están viviendoestás industrias.
El progreso económico y la elevación del nivel de vida, se logra gracias a los aumentos de la productividad en todos los sectores de la actividad económica: industria, comercio, servicios, agricultura y cría, etc., mientras que, por el contrario, el deterioro de la productividad produce inevitablemente deterioro económico y pobreza.
Industrias Básicas en Venezuela.
1.Explique ¿qué son industrias básicas?
Son aquellas industrias que se especializan en la transformación de la materia prima en múltiples productos que, a su vez, originan otras industrias que proporcionan a los mercados variados bienes de naturaleza comercial, para atender las necesidades de losmercados nacionales e internacionales.
2. Explique las principales industrias básicas del país
Las...
Regístrate para leer el documento completo.