Biologo Doctorado En Biologia Maria Y Educacion
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Instituto Educacional Arcoíris
Diseño de un método de conservación casero para lasRosas (Rosa hybrida) a base de lejía y otros compuestos que permita prolongar el tiempo de duración del el espécimen en exhibición
Realizado por:
Javier Hernández CI: 24696312Piero Antonelli CI: 25108569
Mariño, 2013
CAPITULO I
Problema
Planteamiento del problema
Elpresente trabajo tiene como finalidad prolongar el tiempo de exhibición de la especie rosa de jardín (Rosa Hybrida). La vida de la rosa (Rosa Hybrida) una vez que es colocada en un florero es de 4 a 5 días,pasado este tiempo se aumenta la presencia de microrganismos, larvas, entre otros, que son perjudícales a la vida de la planta. Las Rosas comunes tienen un precio elevado en el mercado y tardan untiempo considerablemente largo en crecer si su objetivo es usarse como decoración para el hogar, por lo que se trata de prolongar el tiempo de exhibición de la misma mediante la aplicación de ciertosproductos comunes en el hogar y de fácil acceso tales como lejía (cloro), Sal refinada (cloruro de sodio) Azúcar refinada, aspirina (acido acetilsalicílico) entre otros.
La Rosa es una de las floresmas antiguas de la historia de la humanidad y su variedad están grande que rondan las 100 especies por lo que se les divide en 3 grupos y un ultimo grupo denominado comúnmente especial que abarca lasrosas mas extrañas y apartadas del estereotipo de la rosa común. Estos grupos se denominan de la siguiente manera: Rosales silvestres (son los que sin ser cultivados crecen en la naturaleza.) RosalesAntiguos (son los tipos de rosales que existían antes de 1867, año en que apareció el primer Híbrido de Te, un híbrido artificial.) Rosales modernos (son los rosales posteriores a 1867 hasta la...
Regístrate para leer el documento completo.