Biologo

Páginas: 7 (1640 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2013
Hicham El Guerrouj (en árabe, هشام الكروج, nació el 14 de septiembre de 1974 en Berkane, Marruecos) es un atleta marroquí especialista en pruebas de mediofondo, tiene las actuales plusmarcas del mundo de 1.500 metros (3.26.00), de 2.000 metros (4:44,79) y de la milla (3.43.13) y fue campeón olímpico en Atenas 2004 en 1.500 y 5.000 metros.

Índice [ocultar]
1 Carrera deportiva
2 Otrasactividades
3 Galardones
4 Marcas personales
4.1 Sus 10 mejores 1500 metros
4.2 Sus 5 mejores millas
5 Enlaces externos
[editar]Carrera deportiva

De niño jugaba al fútbol. Empezó a hacer atletismo en serio con 15 años y en 1992 fue seleccionado por la Federación Marroquí para asistir a los Campeonatos del Mundo Junior disputados en Seúl, Corea del Sur. Allí logró una medalla de bronce,detrás deHaile Gebrselassie de Etiopía.
Empezó a darse a conocer internacionalmente a mediados de 1990, cuando tenía 19 años, y con una marca de 3.33.61 en los 1.500 metros conseguida en Niza, Francia, acabó quinto en el escalafón mundial del año, encabezado por el argelino Nourredine Morcelli (3.30.61)
En 1995 Hicham consiguió sus primeros éxitos en competiciones importantes. En el invierno se proclamócampeón del mundo de 1.500 m en pista cubierta y ya en el verano consiguió la medalla de plata en la final de esta misma prueba en los mundiales al aire libre de Gotemburgo, Suecia, con 3.35.28, solo superado por el argelino Morcelli (3.33.73). En ese año su mejor marca fueron 3.31.16 conseguidos en Colonia, Alemania, la tercera mejor marca del mundo de ese año.
Hicham era uno de los favoritospara ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, pero cuando se estaba disputando la final de los 1.500 m, una caída a mitad de carrera le obligó a abandonar la prueba, que sería ganada otra vez por el argelino Morcelli, con el español Fermín Cacho segundo. No obstante pocas semanas después de los Juegos Olímpicos demostró su gran categoría haciendo en Bruselas su mejor marca personal con3.29.05, que le convirtió en líder mundial del año.
En 1997 se proclamó campeón del mundo de 1.500 m, tanto en pista cubierta como en los mundiales al aire libre disputados en Atenas, Grecia. En Febrero batió las plusmarcas del mundo de 1.500 m y la milla en pista cubierta con 3.31.18 y 3.48.45 respectivamente, y en el verano en la reunión de Zúrich, Suiza, mejoró de nuevo su mejor marcahaciendo 3.28.91, siendo por segundo año el líder mundial.
En 1998 no se disputaron competiciones de importancia, pero en la reunión de Roma celebrada el 14 de julio consiguió por fin su gran objetivo de batir la plusmarca mundial de los 1.500 metros con 3:26.00, superando en más de un segundo la anterior marca de Morcelli que databa de 1995 (3.27.37)
En 1999 ganó de forma espectacular la medalla deoro en los Campeonatos Mundiales de Sevilla, España, con una marca de 3.27.65, el tiempo más rápido nunca visto en un gran campeonato, ya sean Juegos Olímpicos, campeonatos mundiales o europeos. Como guinda del pastel batió en Roma la plusmarca mundial de la milla con 3.43.12, superando la anterior plusmarca de Morcelli que databa de 1993 (3.44.39)
Era el gran favorito para llevarse la medalla deoro de los 1.500 m en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, pues poco antes de acudir a Australia hizo un gran tiempo de 3.27.21 en Zúrich. Sin embargo en la final olímpica Hicham se vio sorprendido en la recta de meta por el poderoso atleta keniano Noah Ngeny, que venció con 3.32.07, nueva plusmarca olímpica. Hicham se hubo de conformar con la plata con 3.32.32, pese a ser el mejor del mundo entre1996 y 2000.
Hicham continuó su dominio en el año 2001, cuando hizo en Bruselas un tiempo de 3.26.12, muy cercano a su propia marca del mundo, y en los Campeonatos del Mundo disputados en Edmonton, Canadá, ganó por tercera vez consecutiva el título de los 1.500 metros, igualando los tres títulos de Morcelli entre 1991 y 1995.
Tras volver a dominar el escalafón en 2002 (3.26.89 en Zúrich) El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • biologo
  • Biólogo
  • Biolog A
  • Biologismo
  • biologo
  • biologos
  • biologo
  • biologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS