Biomas De Venezuela
Fruto de la vida.Se encuentra en varios colores y calidades con ellas se prepara una bebida de consumo masivo "el vino".
La UVA nos protege de muchas enfermedades y las cura, por ejemplo la artritis, la obesidad, las enfermedades de la piel y estomacales.
El tratamiento
debe prolongarse durante algunos meses y se trata de consumir comenzando 1/2 libra de uvas en ayunas, dosis que seira aumentando hasta llegar a los dos libras diarias.
Una cura de UVA es de larga duración y muy benéfica para el organismo igual forma esta fruta es recomendable para todo aquel que tenga una actividad laboral intensa,ademas estas personas pueden tomar hasta medio litro de vino diario que no le producirá dependencia alguna.solo las personal que sufran de los riñones o del hígado no deberán tomarvino.
|LA UVA |
|La uva es el fruto de la vid y de la parra, (Vitis vinifera) una planta cuyo origen se sitúa por la zona del Oriente |
|próximo, pero que hoy en día se encuentra extendida en muchas regiones de clima mediterráneo cálido, dado que esta |
|planta precisa de unclima bondadoso para poder vivir adecuadamente. De la uva, cuando se deja fermentar, se produce el|
|vino, una bebida que gozó de gran tradición en todos los pueblos de la antigüedad, baste mencionar que en la cultura |
|romana y griega existía un dios del vino, Dionisios o Baco, respectivamente. Los romanos celebraban unas grandes |
|fiestas denominadas bacanales en honor de este dios ycomo tributo al vino. |
|La uva o grano de uva es el nombre que recibe el fruto que crece formando racimos de la vid común o vid europea. |
|Pertenece al género Vitis de la familia de las Vitáceas, que incluye unas 600 especies de arbustos, por lo general |
|trepadores y que producen frutos en baya, propios de países cálidos y tropicales.Dentro del género Vitis se incluyen |
|unas 20 especies cultivadas por sus frutos y algunas por sus hojas que se consumen como cualquier verdura. |
|Prensando la uva se obtiene un jugo llamado mosto, que si se hace fermentar, produce vino. Se puede conseguir que no |
|fermente introduciéndolo en un recipiente hermético y sometiéndolo al baño María durante media hora para destruirlas |
|levaduras que son las causantes de la fermentación. Posee las mismas propiedades que la uva fresca. |
|Se utiliza en las dietas depurativas por la simplicidad de sus componentes y por sus propiedades laxantes (son muy |
|ricas en pectina), remineralizantes y alcalinizantes ya que contienen un 72 % de sales minerales alcalinas. |
|Ideal para niños yancianos, como aporte nutricional, y también para adultos que necesiten una buena fuente de energía.|
|Las personas convalecientes se benefician en gran medida, ya que, a menudo, no tienen apetito y la uva es fácil de |
|tomar, les aporta líquidos, energía, depura y nutre. |
|Los diabéticos no pueden tomarla ya que les aumentaríalos niveles de glucosa en sangre. |
|También deben vigilar las personas con intestinos muy delicados debido a sus propiedades laxantes. |
|Origen |
|La vid es una de las primeras plantas que cultivó el hombre, motivo por elcual ha jugado un papel trascendental en la |
|economía de las antiguas civilizaciones. Tras la mitificación del vino por parte del cristianismo, el cultivo de la vid|
|experimentó un gran auge que ha perdurado hasta nuestros días. De hecho, la mayor parte de la producción de uva se |
|destina a la elaboración de los distintos tipos de vino (blanco, rosado y tinto) y otras bebidas (mosto,...
Regístrate para leer el documento completo.