Biomecanica, Anatomia Y Fisiologia De La Tecnica De Pateo En El Taekwondo Dolly Chagui
Dolyo chagui, a partir del análisis bioquímico se describe el sistema energético que predomina en la ejecución de la técnica, teniendo en cuenta los aspectos morfológicos que intervienen a través de las articulaciones y su clasificación, huesos, movimientos que se realizan en los segmentos, plano en el quese mueven, ejes y músculos que realizan la actividad. Desde el punto de vista fisiológico se detalla como intervienen algunos sistemas del organismo, además de analizar las cualidades físicas y su clasificación.
Análisis bioquímico:
El Taekwondo competitivo se caracteriza por utilizar los tres sistemas energéticos que una diartrosica artroidea, participan las vértebras cervicales, dorsalesestán realizan un movimiento de rotación derecha en el plano transversal y en el eje vertical; los músculos en acción son, músculos profundos del lado izquierdo, ileocostal del lado derecho.
Articulación coxofemoral, es una diartrosica enartrosica, huesos lumbares realizan un movimiento de anteversion, en el plano sagital en el eje transversal.
También encontramos los huesos del coxis y elfémur, el movimiento es de abducción; En el plano frontal en el eje sagital, los músculos en acción son: recto anterior, sartorio, psoas iliaco, tensor de facia lata, pectíneo.
Se produce una retroversión en el plano sagital y el eje transversal, músculos que actúan: glúteo mayor mediano, bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso.
Articulación Femo-tibial-rotuliana es una diartrosicatroclear, hueso, fémur, tibia, rotula, movimiento que realizan flexión y extensión, ambas en el plano sagital y eje transversal.
Músculos en acción Abductores mayor, mediano y menor, recto interno, pectíneo.
Articulación Tibia-peroneo-astragalina es una diartrosica troclear, huesos peroné, tibia y astrágalo, movimiento flexión plantar, en plano sagital y eje transversal.
Músculos en acción:Sartorio, recto interno, semimembranoso semitendinoso, bíceps femoral.
Cuadriceps crural.
Gemelos soleo, peroneo, lateral largo y corto, flexor largo de los dedos.
Conocemos, sin embargo dadas las situaciones explosivas y de corta duración que se presentan con relativa continuidad obedece a una tendencia de carácter anaeróbico lactácido. Los músculos de las extremidades inferiores tienen comocaracterística cambios bruscos y de reacción inmediata ya que poseen grandes posibilidades de resíntesis anaerobia de las combinaciones fosfóricas ricas en energía producto de la elevada actividad de la ATP-asa (Bioquímica de los ejercicios físicos, Pero el sistema energético que predomina en la realización de esta técnica de pateo aislada es el de los fosfágenos motivo por el cual el estudio sehará a partir de dicho sistema.
Los sustratos de partida son el creatín fosfato y ATP que se encuentra en la sarcómera del músculo, los cuales solo están disponibles en volúmenes muy pequeños, dicho proceso ocurre en el Sarcoplasma (miofibrillas) y con las enzimas que inciden en el mismo, nos referimos a la creatín fosfoquinaza (CPK) y la ATP-asa. Este sistema posee una capacidad energéticaaproximadamente de 10 a 15 segundos en sujetos poco entrenados y puede llegar de 20 hasta 30 segundos en deportistas altamente entrenados, mientras que la potencia energética se ubica en el rango de 2, 3 a 6 segundos (Cuadro de Sistemas Energéticos), encontrándose en estos parámetros las técnicas que se analizaron. Los procesos oxidativos que se ponen de manifiesto son los anaerobios alactácidos conaumento relativo del volumen de la deuda oxigénica en la realización de las acciones que se describen. Los productos finales son la creatina, el ATP, ADP y el fosfato libre, y no existe presencia de lactato ya que este sistema solo provee de la energía que se encuentra en el músculo.
Los sistemas energéticos a disposición del taekwondoista están en dependencia de las circunstancias de las...
Regístrate para leer el documento completo.