Biomecanica
Miercoles, 21 de enero de 2009.
¿Quién tiene riesgo de padecer lumbalgia?
Se consideran factores de riesgo de dolor lumbar:
* Episodio previo de dolor lumbar.
* Factores ocupacionales, especialmente vibraciones y levantamiento manual de cargas.
* Factores psicosociales: insatisfacción laboral, tareas desagradables y repetitivas, ambiente laboral,experiencia de dolor crónico que contribuye a sentirse deprimido e incapaz.
* Condiciones físicas. El ejercicio aeróbico (caminar, bicicleta, etc.) tiene un efecto beneficioso.
* Estilo y hábitos de vida: tabaco, obesidad.
Prevención y normas de higiene postural
A veces el dolor de espalda aparece por sobrecarga de la misma debido a posturas inadecuadas mantenidas, movimientosinadecuados durante el trabajo, debilidad muscular, etc.
El paciente debe aprender a cuidar su espalda para disminuir el dolor y evitar recurrencias. Para ello son fundamentales la realización de ejercicio y las normas de higiene postural.
Consejos y recomendaciones
* El dolor lumbar agudo es un cuadro frecuente y, en la mayoría de las ocasiones, de buen pronóstico. Ante un episodio inicial sólo esnecesario realizar tratamiento para aliviar los síntomas.
* Se deben evitar períodos prolongados de reposo que llevan a un desacondicionamiento físico y psicosocial que empeora el pronóstico.
* No es lo mismo dolor lumbar que incapacidad por dolor lumbar. La incapacidad no está relacionada con la severidad o duración del dolor inicial.
* Es necesario involucrarse de forma activa enel tratamiento del dolor lumbar. La práctica de ejercicio aeróbico y las normas de higiene postural ayudan a prevenir nuevos episodios.
Lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda)
Publicado 26/07/11 23:00 - Por El personal de Healthwise
0 Comentarios | Tamaño del texto:
Temas
Generalidades del temaHerramientas de saludCausaSíntomasDe qué se trataQué aumenta su riesgoCuándo llamar a unmédicoExámenes y pruebasAspectos generales del tratamientoPrevenciónCómo vivir con dolor en la espalda bajaMedicamentosCirugíaOtros tratamientosCómo lidiar con el dolor crónico de espalda bajaOtros lugares en los que puede obtener ayudaInformación relacionadaReferenciasCréditos
Suscríbete ya a nuestros newsletters
-------------------------------------------------
Principio del formularioFinal del formulario
Configura tu suscripción a nuestros newsletters aquí.
Generalidades del tema
¿Es para usted este tema?
Este tema proporciona los aspectos generales de la lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda). Si le han diagnosticado una hernia de disco o estenosis espinal, vea el tema Hernia de disco o Estenosis espinal lumbar.
¿Qué es la lumbalgia?
La lumbalgia puedeocurrir en cualquier lugar debajo de las costillas y arriba de las piernas. La parte baja de la espalda es la conexión entre las partes superior e inferior del cuerpo, y soporta la mayor parte del peso del cuerpo. Así que es bastante fácil lesionar su espalda al levantar, alcanzar o girar. De hecho, casi todas las personas tienen dolor en la parte baja de la espalda en algún momento.
¿Cuál es lacausa de la lumbalgia?
Las causas de la lumbalgia incluyen:
* Uso excesivo, distensión o lesiones.
* Envejecimiento.
* Hernia de disco.
* Artritis.
* Fracturas por compresión.
* Enfermedad.
* Un problema de nacimiento en la columna vertebral.
Con frecuencia, los médicos no saben realmente cuál es la causa de la lumbalgia. Pero es más probable que se vuelva una afecciónde larga duración (crónica) si está atravesando una situación de estrés o si está deprimido.
¿Cuáles son los síntomas?
Dependiendo de la causa, la lumbalgia puede causar diversos síntomas. El dolor puede ser sordo o agudo. Puede ser en un área pequeña o en un área amplia. Puede tener espasmos musculares.
La lumbalgia también puede causar síntomas en las piernas, como dolor, entumecimiento u...
Regístrate para leer el documento completo.