biopolimeros
Polímero:
Los polímeros son compuestos de gran tamaño molecular constituídos por la unión en repetición de moléculas de menor tamaño molecular. Estas "pequeñas moléculas" se conocen con el nombre de monómeros (del griego "mono", uno y "meros", parte) y a su vez están formadas por unidades constitucionales que se repiten un número determinado de veces a lo largo de la estructura, de unaforma más o menos ordenada.En función del tipo de monómero o monómeros que componen un polímero, éstos últimos se clasifican de formas diferentes, es decir:
Homopolímeros: cuando el monómero en repetición es el mismo
Heteropolímeros: cuando el polímero está compuesto por la repetición de dos o más unidades monoméricas diferentes.
La composición monomérica de los polímeros es uno de los puntosimportantes a la hora del estudio de las propiedades finales del polímero, cada uno de estos monómeros (en el caso de los heteropolímeros) dotará al material de unas características específicas.
Además de la composición monomérica, también se hace importante la estructura espacial que adoptan las fibras poliméricas. Esta importancia se hace latente en la degradación del material una vez implantadoen el paciente.
Estructura cristalina: las cadenas poliméricas son paralelas y se encuentran muy próximas entre sí, por lo tanto la estructura tendrá un alto grado de empaquetamiento, es decir, será muy compacta lo cual "impedirá" una biodegradación homogénea.
Estructura amorfa: en este tipo de estructuras, las cadenas poliméricas adoptan una estructura aleatoria cada una respecto a la otra.Ésto disminuye el grado de empaquetamiento, aumentando el entrecruzamiento de las cadenas dejando huecos que contendrán moléculas de H2O. La degradación de este tipo de estructuras es completamente homogénea.
Estructura semicristalina:contiene zonas con estructura amorfa y estructura cristalina, lo que hace que la biodegradación sea muy heterogénea.
Historia de los biopolímeros:
Hasta 1960 no se acuñó el término de "Material bioabsorbible". Sin embargo, en la actualidad existen numeros polímeros empleados en los campos biomédicos.
Como su nombre propiamente indica, estos materiales se caracterizan por ser compatibles con los tejidos humanos y de degradarse en unos tiempos establecidos, posteriores a su implantación, transformándose en metabolitos no tóxicos que soneliminados por nuestro organismo.
Pero no todos los materiales poliméricos biodegradables existentes en el mercado tienen la autorización para ser empleados como implantes para el organismo humano. Para actuar como tales tienen que cumplir las siguientes características:
No mutagénicos
No carcinógenos
No antigénicos
No tóxicos
Antisépticos
Esterilizables
Compatibles con el tejido receptor
Defácil uso
Tipos de biopolímeros existentes:
Los primeros polímeros degradables y los que más se emplean en la actualidad en el entorno biomédico, son los que se obtienen a partir delÁcido Poliglicólico (PGA) y del Ácido Poliláctico (PLA).
Aunque, además, también se emplean otro tipo de materiales como son:
Polidioxanona
Politrimetilen-carbonato
Copolímeros de poli(e-caprolactona)Polianhídridos
Poliortoésteres
Tipos de Polímeros biodegradables empleados en la Industria Biomédica
Biopolímeros naturales
De entre los polímeros naturales más comunes son los polímeros sintetizados por los seres vivos. A continuación se describen algunos de los biopolímeros más comunes.
Ácidos nucleícos
Los àcidos nucleicos pueden ser considerados, tal vez, los biopolímeros más importantes ya queson los portadores de la informacion genetica heredada entre generaciones.
Proteínas
Las proteinas, formadas por uniones peptídicas entre aminoàcidos tienen una función capital en los seres vivos, ya que participan en distintas funciones biológicas. Entre estas se incluyen funciones estructurales (p. ejemp. colàgeno), funciones catalíticas (p.ejemp. enzimas) o inmunológicas (anticuerpos o...
Regístrate para leer el documento completo.