BIOQUÃMICALAB

Páginas: 18 (4377 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: BIOQUÍMICA

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

PRACTICA No. 1



DETERMINACION DE pH


OBJETIVOS

Aprender a determinar el pH con un potenciómetro
Realizar la determinación del pH de diferentes soluciones



PRELABORATORIO

Realice un diagrama de bloques de la técnica.Investigue la peligrosidad de los reactivos a utilizar, así como las medidas de seguridad para su manejo.
Investigue las diferencias entre las soluciones amortiguadores, ácidas, neutras y alcalinas

LABORATORIO
Realice las lecturas de forma individual a las diferentes muestras
Anote sus observaciones en forma detallada
Discuta con sus compañeros las observaciones y realice sugerenciasPOSLABORATORIO
Realice una tabla comparativa de cada una de sus lecturas de las soluciones
DETERMINACION DE pH y titulación acido-base

FUNDAMENTO
Por acidez activa se entiende la acidez condicionada por la concentración de iones hidrógeno libre en la disolución. La acidez activa depende del grado de disociación de los ácidos presentes en la disolución u otras sustancias que reaccionan como ácidos y secaracteriza por la magnitud del pH. Para los procesos fisiológicos tiene importancia, en primer término, la acidez activa del medio en que se verifican unos u otros procesos bioquímicos, es decir, de la sangre, del líquido tisular, contenido del protoplasma celular y, para los microorganismos, el medio ambiente que los rodea.
La acidez activa se determina por dos métodos (que pueden tenervariaciones), el colorimétrico (con cintillas) y potencio-métrico (con electrodos).

Determinación potenciométrica del pH de las disoluciones
El método potenciométrico de determinación del pH se basa en la medición de las fuerzas electromotrices de las pilas voltaicas, preparadas a partir de las disoluciones a investigar y de electrodos especiales. El método se caracteriza por una gran precisión en ladeterminación del pH de cualesquiera líquidos.
Para la determinación de los potenciales de electrodo o la concentración de iones en la disolución se emplean los electrodos estándar con una magnitud conocida del potencial de electrodo. En función de tales electrodos de referencia se usan los electrodos de hidrógeno.
Electrodo de hidrógeno. El electrodo de hidrógeno consta de una placa de platino saturadade hidrogeno: (Pt) H2/h+. En este sistema el platino desempeña el papel de conductor de electrones y de portador del hidrogeno. Una parte de las moléculas de hidrogeno que se encuentran en la placa de platino, se disocia en la disolución suministrándola cationes hidrogeno.

MATERIAL
REACTIVOS

Vasos de precipitados para cada muestra 100 ml
Potenciométro con soluciones amortiguadoras a pH, 4, 7 y10
Cintas para leer pH
Tijeras


100 ml Solución de HCl a 0.1 M
100 ml Solución de NaOH a 0.1 M
100 ml agua potable
100 ml agua embotellada
100 ml agua de lluvia
100 ml agua de rio, mar o laguna
100 ml leche
100 ml jugo de tomate
100 ml de vinagre
100 ml de refresco de cola
100 mlyogurt
100 ml solución saturada de NaCl
100 ml solución saturada de bicarbonato


TECNICA CINTAS COLORIMETRICAS

Procedimiento

1. A 6 cintas colorimétricas cortar en dos para economizar cintas. Y hacer 12 para las muestras
2. Tomar la muestra a leer
3. Introducir la cinta colorimétrica en la muestra, esperar que seque y esperar el cambio de coloración.
4. Comparar el color de lacinta con el intervalo pH que se encuentra en la caja de cintillas
5. Comparar cada una de las lecturas con las del método potencio-métrico

TÉCNICA POTENCIÓMETRO

Calibrar el potenciómetro con las soluciones amortiguadoras, preferentemente a un pH cercano a la muestra que se va a leer, pH 4 para soluciones de vinagre, jugo de tomate, refresco de cola, yogurt, solución de HCl, pH 7 para las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS