BIOQUI MICA EXTRATERRESTRE

Páginas: 16 (3757 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2015
BIOQUÍMICA

EXTRATERRESTRE



























JAVIER MARTINEZ
MARCOS TORO
PABLO PALAU
"La definición de la vida se acaba de ampliar. (…) Ahora que nos esforzamos por buscar señales de vida en el sistema solar, tendremos que pensar de manera más amplia y más diversa a la hora de considerar qué es la vida”.

Ed Weiler, administrador asociado de la NASA para el Directorio de MisionesCientíficas en la sede de la agencia en Washington.










































La definición de “Vida” es un reto que atormenta a científicos y filósofos desde los orígenes de la humanidad. Sin embargo, podríamos usar la simplificada definición que usa la Real Academia Española, definiendo vida como “Estado de actividad de los seres orgánicos”. Y definiendo el ser orgánico como“Sustancia cuyo componente constante es el carbono, en combinación con el hidrógeno o con el nitrógeno, ya separados o juntos, y también con otros elementos”. 
Así pues, lo que normalmente consideramos “vida” es un modelo bioquímico basado en el carbono.

En su famosa conferencia “Life on Universe” Stephen Hawking señaló que podemos imaginar que se podría obtener vida con una base química diferente alcarbono, aunque “el carbono parece ser el caso más ventajoso, ya que posee la química más rica”. Expliquemos antes de empezar, esta “rica química” del carbono.

El Carbono es un elemento químico que posee ciertas propiedades que lo han convertido en la base de la vida conocida. Estas propiedades son:

En primer lugar, el carbono tiene valencia 4. La valencia es el número de uniones que es capaz deformar un átomo con cualquier otro, y el carbono puede hacerlo con otros cuatro, uno de los valores más altos posibles en la química (al menos para átomos pequeños).


En segundo lugar, el carbono es capaz de unirse a sí mismo para formar largas cadenas, o incluso redes tridimensionales, y se trata de uniones muy fuertes; el caso más extremo lo tenemos cuando cada átomo de carbono se une a otroscuatro, constituyendo así una estructura formada sólo por carbono: esa estructura es el diamante, la sustancia más dura conocida. Sin llegar a tales extremos, es evidente que la unión de 2 ó 3 átomos de carbono será muy fuerte. Además, a esas cadenas o redes de carbono pueden unirse otros átomos, especialmente los otros antes mencionados, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Se formanasí muchísimos compuestos enormemente complejos, justamente el tipo de complejidad que hace posible la vida. 


Estos son dos características del carbono que hacen que sea apta la vida. Pero, ¿sería posible otro elemento que sustituyera al carbono como base de la vida? Los bioquímicos alternativos especulan que hay diversos átomos que potencialmente podrían engendrar la vida. Debido a que elcarbono ha servido para las condiciones de la Tierra, especulamos que también pudiera ser así en otros sitios del universo. En realidad, hay muchos elementos que, potencialmente, podrían hacer este truco. Incluso elementos más contrarios a nuestra intuición, como el arsénico (del que hablaremos más tarde), podrían ser capaces de soportar la vida si se dan las condiciones apropiadas. Otro ejemplo esel silicio, que tiene muchas propiedades químicas similares al carbono, como 4 posibilidades de enlace, e incluso está en el mismo grupo del cuadro periódico que el carbono, el grupo 14. Uno de los fundadores de la genética moderna, Cairns-Smith, argumentó que las capas de silicatos cristalinos funcionaron como una forma de vida en la Tierra primitiva, antes de que evolucionaran a formas de vidabasadas en el carbono. El cloro y el azufre también son sustitutos elementales posibles del carbono. El azufre puede formar moléculas en largas cadenas, como el carbono. Ya se han descubierto algunas bacterias terrestres que pueden sobrevivir en azufre en lugar de en el oxígeno, reduciendo azufre a sulfuro de hidrógeno. Potencialmente, el nitrógeno y el fósforo también podrían formar moléculas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Bioqui Mica
  • TEMA BIOQUI MICA 4 ESO
  • Bioqui Mica
  • GUI A PRUEBAS BIOQUI MICAS
  • Bioqui Mica Ba Sica
  • Encimas bioqui mica
  • Bioqui
  • Bioqui

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS