bioquimica capacidad buffer salival

Páginas: 7 (1535 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
CAPACIDAD BUFFER SALIVAL
BADRAN. R, DE ARMAS. W, GARCES. M, MERIÑO. W








RESUMEN
Por medio del presente trabajo se quiere mostrar los resultados experimentales obtenidos a partir de las mediciones realizadas de la capacidad amortiguadora de la saliva mixta, agregando indicador verde de bromo- Cresol y exponiéndola a medios con pH ácidos y así observar el cambio de su coloración.Para el desarrollo de este experimento se utilizaron materiales como: bureta, vaso de precipitado, embudo, pipeta graduada, hisopos, acido cítrico, indicador verde de bromo- Cresol, pH metro digital, y acido clorhídrico (HCl) 1.0 M.

PALABRAS CLAVES: pH, acido cítrico, saliva mixta.

ABSTRACT:
By the continuos of this work, we want to show the experimental results obtained from measurementsmade of the buffering capacity of saliva mixed, adding green indicator of bromocresol and exposing it to acidic pH, and observe the change of coloration. For the development of this experiment were used materials such as burette, beaker, funnel, pipette, swabs, citric acid, green indicator of bromo-Cresol, digital pH meter, and hydrochloric acid (HCl) 1.0 M.

KEY WORDS: pH, Citric acid, salivamixed.


INTRODUCCIÓN

La saliva es una sustancia involucrada en parte de la digestión, se encuentra en la cavidad bucal, producido por las glandulas salivales, compuesto principalmente por agua, sales minerales y algunas proteinas que tienen funciones enzimáticas. Líquido transparente y de viscosidad variable, la cual se atribuye al acido sialico.

La saliva tiene la capacidad deneutralizar ácidos o mejor dicho de amortiguar las variaciones de pH. Esta propiedad está basada en varios sistemas como el sistema de fosfato y el sistema de bicarbonato - ácido carbónico. En la saliva no estimulada, la concentración de fosfato inorgánico es bastante más alta que la concentración del sistema bicarbonato - ácido carbónico. El sistema bicarbonato - ácido carbónico es el más importante enla saliva estimulada debido a su mayor concentración.

La saliva está compuesta por un 99% de agua y el 1% de moléculas orgánicas, (grandes pequeñas) y electrolitos. En este material solido hay mas cantidad de sales. PH DE LA SALIVA: Depende de la concentración de ácidos y bases que contiene, (ion bicarbonato) PH Normal: 6.5 a 7.5 La capacidad de la saliva que permite neutralizar los ácidos dela cavidad oral producidos por los microorganismos criogénicos o ingeridos a través de la dieta. Esta dada para controlar las disminuciones del PH que resulta de la acción bacteriana sobre los carbohidratos fermentables.

Entre otras propiedades de la saliva están:
• Da protección al esmalte: Funcionando como defensa, lubricante y regulando el pH.
• Como reparadora: favoreciendo lamineralización.
• Digestiva: Por el efecto de las enzimas antes mencionadas. Al mezclarse con el alimento se transforma en bolo alimenticio
• Importante en la expresión oral.
• Mantiene el equilibrio hídrico.
• Capacidad tamponadora del medio: Neutraliza el medio ácido producido tras las comidas. Si se produce un pH ácido se provoca la desmineralización del esmalte, mientras que si se produce un pHbásico, se acumula sarro.

MATERIALES Y METODOS

• Vaso de precipitado de 10 y 100 ml.
• Bureta de 25 ml.
• Soporte universal y pinzas.
• Embudo
• Pipeta graduada de 1 ml y 5 ml.
• Probeta graduada de 10 ml.
• pH metro digital.
• Hisopos.
• Acido cítrico.
• HCL 0.1 M.
• Indicador verde de Bromo Cresol.
• 2-Octanol.
• Saliva humana.



• Se estimulo el flujo salival deuna de nuestras compañeras con la ayuda de un hisopo que tenía en una de sus puntas acido cítrico, pasando este por la cara dorsal de la lengua y el interior de las mejillas. Este estimulo se realizo por seis minutos con un intervalo de 30 segundos para que nuestra compañera escupiera luego de cada aplicación de acido.

• la muestra recolectada durante el estimulo se deposito luego en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capacidad buffer
  • capacidad buffer salivar
  • PREPARACIÓN DE BUFFER Y LA COMPROBACIÓN DE LA CAPACIDAD REGULADORA
  • capacidad buffer
  • Capacidades Buffer
  • Practica 3 Capacidad reguladora de la Solucion Buffer
  • laboratorio de bioquimica sobre capacidad amortiguador de los aminoacidos
  • Buffer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS