Bioquimica Laboratorio

Páginas: 5 (1024 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla




Licenciatura en Medicina
Laboratorio de Bioquímica
Tarea: RPBI




Titular: Elsa Calderón Ibarra
Alumna: Mariana Martínez Romero Sección: 19

Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI)
Definición
Clasificación que existe en México para denominar a cierta clase de desechos que, por sus características, implican un riesgo para la salud y parael medio ambiente. Se producen en laboratorios, establecimientos de investigación y centros de salud a partir del desarrollo de actividades vinculadas a la salud de los seres humanos o de los animales.

Para evitar las infecciones, los RPBI deben desecharse de una manera particular. Estos residuos tienen que disponerse en bolsas específicas, rotuladas con un símbolo que permita saber qué hay ensu interior. También deben almacenarse en lugares especiales y transportarse en cajas cerradas de manera hermética hasta el sitio donde se desarrollará su tratamiento, que puede ser químico, físico o de otro tipo.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002 (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de octubre de 1993), se define a un agente biológico-infecciosocomo:
Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando está presente en concentraciones suficientes (inoculo), en un ambiente propicio (supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada.
Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se consideran residuos peligrosos biológico-infecciosos los siguientes:
1.- La sangre y los componentes de ésta, sólo en suforma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
2.- Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos
3- Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico-infecciosos.
4.- Los patológicos
 5.- Lostejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se encuentren en formol.
6.-Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e histológico, excluyendo orina y excremento.
7.- Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatógenos en centros de investigacióny bioterios.
8.- Los residuos no anatómicos: los recipientes desechables que contengan sangre líquida, los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico, líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.
9.- Los objetos punzocortantes
 10.- Los que han estado en contacto conhumanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura, de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuomunicipal.
 Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos
 En las áreas de generación de los establecimientos generadores, se deberán separar y envasar todos los residuos peligrosos biológico-infecciosos, de acuerdo con sus características físicas y biológicas infecciosas, conforme a la Norma Oficial Mexicana. Durante el envasado, los residuos peligrosos biológico-infecciosos no deberánmezclarse con ningún otro tipo de residuos municipales o peligrosos.
Especificaciones del manejo:
1. Las bolsas deberán ser de polietileno de color rojo traslúcido de calibre mínimo 200 y de color amarillo traslúcido de calibre mínimo 300, impermeables y con un contenido de metales pesados de no más de una parte por millón y libres de cloro, además deberán estar marcadas con el símbolo universal de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • laboratorio de bioquimica
  • bioquimica laboratorio
  • Laboratorio De Bioquimica
  • laboratorio bioquimica
  • laboratorio bioquimica
  • Laboratorio bioquimica
  • Laboratorios de bioquimica
  • bioquimica laboratorios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS