bioquimica
OBJETIVO
Observar pruebas físicas y químicas características de la albúmina de huevo.
RESUMEN
En la práctica realizada se utilizó como reactivo principal la clara de huevo, que en términos científicos es la albúmina de huevo, se realizan diferentes pruebas físicas y químicas con diferentes reactivos, como el NaOH, laninhidrina, suero fisiológico, sulfato de cobre, ácido sulfúrico concentrado, ácido nítrico, y demás reactivos, estos se usaron para hacer diferentes pruebas como la xantoproteica, la reacción de biuret, pruebas físicas como las coloridas, la reacción de Hopkins- Cole, se utilizaron diferentes instrumentos para la practico, para medir volumen como la probeta, para medir la temperatura el termómetro,también se utiliza vasos de precipitados, de 250 y 100 ml, el mechero para calentar y realizar una prueba de calor, y desnaturalizar proteínas. Además se utiliza alcohol etílico para desnaturalizar proteínas. La prueba de Hopkins-Cole la realizó el profesor de manera demostrativa para toda la clase.
El reactivo de ácido nítrico y H2SO4 se manipularon en la cámara de gas, ya que son irritantes yreaccionan fácilmente. Para realizar la prueba de calor se hace un baño maría con un vaso de precipitados. Las observaciones anteriores se describen en el presente informe.
INTRODUCCIÓN
La práctica se basa en la desnaturalización de las proteínas, con pruebas físicas y químicas.
“Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El términoproteína proviene de la palabra francesa protéine y ésta del griego πρωτεῖος (proteios), que significa 'prominente, de primera calidad.”
Las proteínas son fundamentales para la vida, de hecho son las biomolecular más importantes y complejas de la vida. Ellas cumplen diversas funciones en el organismo, en las células, en los tejidos animales y vegetales. Algunas de sus funciones son:Estructural. Esta es la función más importante de una proteína (Ej: colágeno), Inmunológica (anticuerpos), Enzimática (Ej: sacarasa y pepsina), Contráctil (actina y miosina), Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un tampón químico), Transducción de señales (Ej: rodopsina) Protectora o defensiva (Ej: trombina y fibrinógeno)
Todas las proteínas tienen carbono,hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y casi todas poseen también azufre. Si bien hay ligeras variaciones en diferentes proteínas, el contenido de nitrógeno, así que en ellas pueden ocurrir diversas reacciones metabólicas, catalíticas y anabólicas es como un ciclo entre estas moléculas tan complejas.
En la práctica se demuestran diversas propiedades de las proteínas, como la solubilidad, el pH,reacciones químicas con varios reactivos y la desnaturalización.
La desnaturalización de las proteínas es un proceso en la que sus propiedades biocatalizadoras desaparecen al alterarse el centro activo. Las proteínas que se hallan en ese estado no pueden llevar a cabo la actividad para la que fueron diseñadas, en resumen, no son funcionales. Esta variación de conformación globular corresponde a ladesnaturalización.
*
http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna
Manual de laboratorio de bioquímica, Br. Maria del Rosario Elizondo Acuña
Bioquímica. La ciencia de la vida, Jaime Fornaguera, Georgina Gómez. EUNED, 2004. 340 p
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
MATERIALES Y EQUIPO
Se utilizaron los siguientes materiales para esta práctica anteriormente descrita.
Mechero Bunsen
5tubos de ensayo 16x150 cm
13 tubos de ensayo de 13x 100mm
Pinza para tubo de ensayo
2 goteros
Un trípode
Cedazo de asbesto
3 vasos de precipitados de 100 ml
Papel azul indicador
1 termómetro
Gradilla para tubo de ensayo
Probeta graduada de 25 ml
Embudo de filtración
Gasa de uso medicinal.
REACTIVOS UTILIZADOS
Un huevo (se extrae la yema, se utiliza la clara)
5 ml Suero Fisiológico...
Regístrate para leer el documento completo.