bioquimica

Páginas: 5 (1122 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2014
SEMANA

UNIDAD DE LA
COMPETENCIA

CONOCIMIENTOS DE LA COMPETENCIA

5

Absorción intestinal y
transporte y destino de
la glucosa (parte 1)

 Absorción intestinal de los productos de la
digestión.
 Absorción de nutrientes que no se digieren.
 Fermentación, putrefacción y fibra dietaria
 Destino de la glucosa en el hígado: síntesis de
glucógeno.

ABSORCIÓN
Proceso deincorporación de los productos de la digestión por medio de las células
intestinales (enterocitos) al organismo.

Carbohidratos
Nutrientes

Proteínas
Lípidos

Carbohidratos complejos
de origen vegetal, no
digeribles. (Fibra)

ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS
 Se digieren mediante hidrólisis para liberar oligosacáridos, después disacáridos y
monosacáridos.
 Los polisacáridos feculentos yno feculentos resistentes, proporcionan sustratos para
la fermentación bacteriana en el intestino grueso.
 Las amilasas catalizan la hidrólisis del almidón, en la saliva y en el duodeno por medio
de los jugos pancreáticos.
 La hidrólisis del almidón da lugar a dextrinas, luego una mezcla de glucosa, maltosa,
maltotriosa y dextrinas ramificadas pequeñas, pues le hidrólisis se da al azar a lolargo de los polímeros de carbohidrato.

ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS
 La maltasa, la sacarasa-isomaltasa, lactasa y trehalasa, están localizadas en el borde
de cepillo de las células de la mucosa intestinal, donde se absorben los
monosacaridos resultantes y los que vienen directamente de la dieta.
 La glucosa y la galactosa, se absorben mediante un proceso dependiente de sodio, através de la proteína de transporte SGLT 1 y compiten entre sí por la absorción
intestinal.
 Otros monosacáridos se absorben mediante difusión mediada por acarreador.
 Debido a que no se transportan de manera activa, la fructosa y los alcoholes azúcar
sólo se absorben a favor de su gradiente de concentración, y después de una
ingestión moderadamente alta, cierta cantidad permanece en la luzdel intestino y
actúa como sustrato para la fermentación bacteriana.
 La ingestión de grandes cantidades de fructosa y alcoholes, puede provocar diarrea
osmótica.

ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS

ABSORCIÓN DE LÍPIDOS
 Las sales biliares permiten la emulsificación de los productos de la digestión lipídica
hacia micelas junto con los fosfolípidos de la dieta y colesterol secretado enla bilis
(aproximadamente 2 g por día) así como colesterol de la dieta (aproximadamente 0.5
g por día).
 Debido a que las micelas son solubles , permiten que los productos de la digestión ,
incluso las vitaminas liposolubles sean transportados a través del ambiente acuoso
de la luz intestinal para que queden en contacto estrecho con el borde en cepillo de
las células de la mucosa, lo quepermite la captación hacia el epitelio.
 Las sales biliares permanecen en la luz intestinal, donde son absorbidas en su mayor
parte desde el íleon hacia la circulación enterohepática.

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS
 El glicerol liberado en la luz intestinal es absorbido hacia la vena porta; el glicerol es
liberado por medio de la vía del ácido fosfatídico.
 Los ácidos grasos de cadenalarga se esterifican para dar triacilgliceroles en las células
de la mucosa, y junto con los otros productos de la digestión de lípidos, se secretan
como quilomicrones hacia los vasos linfáticos y entran en el torrente sanguíneo por
medio del conducto torácico.
 Los ácidos grasos de cadena corta y media se absorben principalmente hacia la vena
porta hepática como ácidos grasos libres.
 Elcolesterol es absorbido disuelto en micelas de lípidos y se esterifica principalmente
en la mucosa intestinal antes de ser incorporado hacia los quilomicrones.
 Los esteroles y estanoles de vegetales (en los cuales el anillo B está saturado)
compiten con el colesterol por esterificación, pero son sustratos inadecuados, de
modo que hay una cantidad de colesterol no esterificado en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS