Bioquimica
Bioquímica:- disciplina en la que interaccionan la química y la biología, se ocupan técnicas y conceptos de la fisicoquímica para explicar la vida en términos moleculares y cinéticos. Se distingue por estudiar enzimas y caracterizar rutas metabólicas.
Ser vivo: aquel que está formado por al menos una célula.
Características de los seres vivos:
1.- organización estructural y funcional2.- membrana plasmática
3.- compuestos por CHONSP
4.-Biomoleculas: ácidos nucleicos, azucares, lípidos y proteínas
5.-Metabolismo
6.-Diferenciación
7.- Irritabilidad
8.- Usan ATP
Célula: unidad mínima estructural y funcional, fisiológica de los seres vivos.
Estructura celular
Proteínas 70%
Ac. Nucleicos 15%
Lípidos 9%
Azúcares 5%
Sales 1%
Dos tipos estructurales:
a)procariontes.- sin núcleo y generalmente pequeñas
b)eucariontes:- Nucleado , más grande y complejo
CIENCIAS AUXILIARES
Bioquímica estructural: es un área de la bioquímica que pretende comprender la arquitectura química de las macromoléculas biológicas, especialmente de las proteínas y de los ácidos nucleicos (DNA y RNA). Así se intenta conocer las secuenciaspeptídicas, su estructura y conformación tridimensional, y las interacciones físico-químicas atómicas que posibilitan a dichas estructuras. Uno de sus máximos retos es determinar la estructura de una proteína conociendo sólo la secuencia de aminoácidos, que supondría la base esencial para el diseño racional de proteínas (ingeniería de proteínas).
Química bioorgánica: es un área de la química que se encargadel estudio de los compuestos orgánicos (es decir, aquellos que tienen enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno) que provienen específicamente de seres vivos. Se trata de una ciencia íntimamente relacionada con la bioquímica clásica, ya que en la mayoría de los compuestos biológicos participa el carbono. Mientras que la bioquímica clásica ayuda a comprender los procesos biológicos conbase en conocimientos de estructura, enlace químico, interacciones moleculares y reactividad de las moléculas orgánicas, la química bioorgánica intenta integrar los conocimientos de síntesis orgánica, mecanismos de reacción, análisis estructural y métodos analíticos con las reacciones metabólicas primarias y secundarias, la biosíntesis, el reconocimiento celular y la diversidad química de losorganismos vivos. De allí surge la Química de Productos Naturales (V. Metabolismo secundario).
Enzimología: estudia el comportamiento de los catalizadores biológicos o enzimas, como son algunas proteínas y ciertos RNA catalíticos, así como las coenzimas y cofactores como metales y vitaminas. Así se cuestiona los mecanismos de catálisis, los procesos de interacción de las enzimas-sustrato, losestados de transición catalíticos, las actividades enzimáticas, la cinética de la reacción y los mecanismos de regulación y expresión enzimáticas, todo ello desde un punto de vista bioquímico. Estudia y trata de comprender los elementos esenciales del centro activo y de aquellos que no participan, así como los efectos catalíticos que ocurren en la modificación de dichos elementos; en este sentido,utilizan frecuentemente técnicas como la mutagénesis dirigida.
Bioquímica metabólica: es un área de la bioquímica que pretende conocer los diferentes tipos de rutas metabólicas a nivel celular, y su contexto orgánico. De esta forma son esenciales conocimientos de enzimología y biología celular. Estudia todas las reacciones bioquímicas celulares que posibilitan la vida, y así como los índicesbioquímicos orgánicos saludables, las bases moleculares de las enfermedades metabólicas o los flujos de intermediarios metabólicos a nivel global. De aquí surgen disciplinas académicas como la Bioenergética (estudio del flujo de energía en los organismos vivos), la Bioquímica nutricional (estudio de los procesos de nutrición asociados a rutas metabólicas) 4 y la bioquímica clínica (estudio de las...
Regístrate para leer el documento completo.