Bioseguridad En El Laboratorio
Laura Lucia Arias Gómez, Katherin Juliana Córdon Sánchez, María Alejandra Corzo Cortes, Jhonny Alberto Páez del Castillo
Laura Lucia Arias (llag_933@hotmail.com)
Katherin Juliana Córdon ( juliana107@hotmail.com)
María Alejandra Corzo ( alegita13@hotmail.com)
Abstract
Throughout this manual, refers to the dangers that can occur in a laboratoryand guidelines that we must consider for its prevention.
Resumen
La bioseguridad se puede definir como el conjunto de normas preventivas y de comportamiento, que se deben tener en cuenta en el desarrollo del trabajo en el laboratorio, con el objetivo de evitar accidentes en el área de trabajo. Dando prioridad a la salud de los estudiantes.
El conocimiento y la aplicación de estas normas,antes, durante y después de cada práctica es un deber de cada estudiante para un buen desarrollo de la misma.
1. Introducción
Como bacteriólogos en formación, a partir del trabajo en el laboratorio, podemos determinar los diferentes factores de riesgo que se puedan presentar al realizar una práctica.
Muchos de los accidentes ocurridos en el laboratorio se presentan por dos razones principales: laprimera es la falta de conocimiento acerca de los riesgos a los se esta expuesto a lo largo del trabajo en el laboratorio y la segunda es la negligencia para seguir las normas de bioseguridad.
A continuación presentaremos las diferentes normas de bioseguridad que son la base para llevar a cabo un buen trabajo, tales como el diseño del laboratorio, señales de riesgo, manejo de reactivos y demicroorganismos y normas de protección personal (Bata, gorro, guantes, tapabocas etc.)
En nuestro caso en el laboratorio de Biología es indispensable el seguimiento de estas normas, para un buen desarrollo de la clase preservando nuestra salud y la de nuestros compañeros.
En primer lugar haremos referencia, al diseño del laboratorio; en donde se tendrá en cuenta el material de pisos, paredes,adecuación de las mesas, tuberías de gas, electricidad, entre otros. Posteriormente abarcaremos las normas generales sobre la protección personal, siguiendo por los cuidados en los procedimientos, la señalización del laboratorio y tipos de residuos, el manejo de reactivos y finalizando con el riesgo microbiológico.
2. Normas de bioseguridad
2.1 Diseño de laboratorio
Los laboratorios, deben estaradecuados de la siguiente manera:
• Los techos, paredes y pisos deben ser lisos y fáciles de lavar, impermeables a los líquidos y resistentes a la acción de las sustancias químicas y productos desinfectantes utilizada de ordinario en el laboratorio.
• Los pisos serán antideslizantes.
• Las tuberías y conducciones no empotradas deben estar separadas de las paredes.
• Hay que proveer unailuminación adecuada para toda clase de actividades evitando los reflejos molestos.
• La superficie de las mesas debe ser impermeable al agua y resistente a la acción de los desinfectantes, ácidos, álcalis, disolventes orgánicos y el calor moderado.
• El mobiliario debe ser sólido, y debe quedar espacio entre mesas, armarios y otros muebles, así como debajo de los mismos, a fin de facilitar la limpieza.• Debe reservarse espacio suficiente para guardar los artículos de uso inmediato, evitando así su acumulación desordenada sobre las mesas de trabajo y en los pasillos.
• Debe preverse espacio para almacenamiento a largo plazo, convenientemente situado fuera de las zonas de trabajo.
• En cada sala del Laboratorio debe haber lavamanos, de ser posible con agua caliente, instalados cerca de lasalida.
• Las puertas deben estar adecuadamente protegidas contra el fuego y cerrarse automáticamente.
• En todo laboratorio debe haber un espacio asignado para la autoclave (u otro aparato adecuado) para la descontaminación del material de desecho infeccioso.
• En todo laboratorio debe haber un espacio asignado para la autoclave (u otro aparato adecuado) para la descontaminación del...
Regístrate para leer el documento completo.