bioseguridad Unan managua
SEGURIDAD BIOLOGICA
BIOANALISIS CLINICO
LIC. ROSA DEL CARMEN ALVAREZ BRAVO
OBJETIVO GENERAL
Conocer la importancia de las medidas de bioseguridad en el Laboratorio de Banco de Sangre.
Objetivos específicos
Definir el término Bioseguridad y sus principios.
Conocer las Precauciones universales que setienen que cumplir durante el trabajo en el Laboratorio.
Diferenciar los niveles de Bioseguridad que se pueden encontrar en las áreas de trabajo.
Conocer los diferentes tipos de riesgo a los que puede estar el personal de Laboratorio
Reconocer los diferentes equipos de protección utilizados en el Laboratorio.
Comprender la importancia del manejo de material cortopunzante y las acciones a tomaren un accidente
Aprender los métodos de limpieza que deben realizarse en un laboratorio
Diferenciar entre esterilización y desinfección
Conocer lo que son Barreras secundarias aplicadas al Banco de sangre
BIOSEGURIDAD O SEGURIDAD BIOLOGICA (BS)
Definición
La palabra bioseguridad, significa seguridad de la vida o asegurarse la vida.
Por definición la BS es el conjunto de normas que estándiseñadas para la protección del individuo, la comunidad y el medio ambiente del contacto accidental con agentes que son potencialmente nocivos. La BS tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las Precauciones Universales estos son: Universalidad, Barreras de protección y Medidas de eliminación.
Principios
A) Universalidad:
Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todoslos servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadaspara TODAS las personas, independientemente de presentar o no patologías.
B) Barreras de Protección:
Son los elementos que protegen al personal de la transmisión de infecciones. Se clasifican en dos grandes grupos, la inmunización activa (vacunas) y el uso de barreras físicas, ejemplo guantes. La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, perodisminuyen las consecuencias de dicho accidente.
C) Medios de eliminación de material contaminado:
Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
Precauciones Universales
Son medidas para reducir el riesgo de transmisión de enfermedadesinfectocontagiosas relacionadas con el trabajo del Equipo de Salud. Estas precauciones deben ser agregadas a las Técnicas de Barrera apropiadas para disminuir la probabilidad de exposición a sangre, otros líquidos corporales o tejidos que pueden contener microorganismos patógenos transmitidos por la sangre.
Normas Generales
1. Las puertas de laboratorio deberán estar cerradas y el acceso al mismo debeestar restringido mientras se lleven a cabo trabajos con materiales biológicos. Ellas deben portar carteles indicadores que digan: Peligro Biológico – Prohibido Pasar
2. El Banco de Sangre debe ser mantenido limpio, ordenado y libre de materiales ajenos al uso común en el Banco de Sangre.
3. Está prohibido comer, beber, fumar y/o almacenar comidas, así como aplicarse cosméticos dentro del áreade trabajo.
4. La ropa protectora debe ser colocada en el momento de ingresar al banco de Sangre y quitada
inmediatamente antes de abandonar el área de trabajo.
5. Usar guantes de látex de buena calidad para todo manejo de material biológico o donde exista aunque sea
de manera potencial el riesgo de exposición a sangre.
6. Cambiar los guantes de látex toda vez que hayan sido contaminados,...
Regístrate para leer el documento completo.