Bioseguridad
Como ya se ha dicho es imprescindible desinfectar o esterilizar (según proceda) el equipoprofesional antes de volver a usarlo con un nuevo cliente. Como fase previa a estos dos procesos se debe efectuar la limpieza, lavado y secado del material. Las recomendaciones acerca de limpieza ydesinfección son las siguientes:
• Primer grupo: suelos, instalaciones, muebles, armarios, estantes, espejos, etc. Limpiar bien con detergente, y si los materiales lo resisten, se puede utilizar en la limpiezalejía (desinfectante eficaz y económico).
• Segundo grupo: bandejas, carros, fundidores de cera, lupas, recipientes,…Mobiliario que se utiliza en el gabinete pero que no permanece en contactodirecto con el cliente. Hay que llevar a cabo una limpieza y desinfección frecuente. Lavar bien con agua y detergente. Aclarar bien con agua y sumergir en una solución desinfectante (como agua y lejía al10% o glutaraldehido al 2%) durante 30 minutos. Tras ello secar bien y proteger los materiales del polvo y la suciedad hasta su siguiente uso.
• Tercer grupo: peines, cepillos, pinceles, espátulas,toallas, sabanillas, camillas, sillones, etc. Todo el material que se ponga en contacto directo con el cliente durante el tratamiento. Se deben limpiar y desinfectar siempre tras su utilización. Hay queposeer varios equipos de estos utensilios y que sean lo más resistentes posible a los detergentes y desinfectantes. Tras esto se deben guardar separados y protegidos hasta nuevo uso. (si se empleanfrecuentemente se pueden mantener protegidos en el aparato de UVC).
• Cuarto grupo: tijeras, limas de uñas, alicates de manicura, extractores de comedones, agujas de depilación, cualquier utensiliocapaz de perforar la piel (agujas micropigmentación). O sea, utensilios de alto riesgo. Se debe proceder tras su utilización a la esterilización o desechado en condiciones adecuadas. Utilizar...
Regístrate para leer el documento completo.