Bioseguridad

Páginas: 46 (11321 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2012
INTRODUCCION
La bioseguridad es un conjunto de medidas probadamente eficaces para evitar la adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en las muestras, así como los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos o mecánicos a los que está expuesto el personal
De este modo se presentan definiciones, requisitos generales y requisitos específicos quedeben ser considerados al momento de implementar y mantener la bioseguridad, entre los cuales se incluyen los tipos de microorganismos y niveles de bioseguridad que se requiere para su manipulación, normas para la protección del personal, condiciones
Para el manejo, transporte, conservación y desecho de sustancias potencialmente dañinas al personal y a la comunidad.
Así mismo se incluyen condicionespara el manejo de sustancias químicas, físicas y ergonómicas dentro de los laboratorios. En los anexos se encuentra información relacionada con la clasificación de microorganismos por grupo de riesgo, señalización internacional, clasificación de sustancias químicas de alto riesgo y almacenamiento así como un formulario para informar accidentes de laboratorio, etc.
Sólo si las personas quetrabajan conocen las normas de bioseguridad y las aplican, pueden determinar su propia seguridad, la de sus compañeros y la de la colectividad. El personal debe cumplir con las normas de bioseguridad y los directivos de la institución deben cumplir con brindar las facilidades para que estas normas sean aplicadas.
La bioseguridad tiene como principio básico: no me contagio y no contagio; por lo tantodebe de entenderse como: una doctrina de comportamiento encaminada a lograr aptitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones
En la segunda parte del trabajo se hablara del uso del material esteril esto consiste en manipular de forma cuidadosa el material una vez esterilizado, a fin de evitar contaminación del mismo
En el manejo de todo material estéril (tanto medico comoquirúrgico) es necesario practicar previo lavado de manos, ya que la mayoría de los gérmenes desaparecen si se lavan correctamente
Es necesario tener sumo cuidado al abrir los paquetes esteriles, manipular pinzas correctamente, colocarse y quitarse bien la mascarilla, guantes, batas en términos generales
OBJETIVOS
1. Comprender su importancia de Bioseguridad
2. Conocer los equipos necesariospara evitar contagios.
3. Establecer normas de bioseguridad a nivel institucional
4. Mantener una margen de seguridad en la esterilización del material
5. Mantener los objetos libres de microorganismos
6. Evitar la contaminación y propagación tanto por medio de contacto como del aire
BIOSEGURIDAD
CAPITULO I:
BIOSEGURIDAD: DEFINICION
El significado de la palabra bioseguridad seentiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro. Por lo tanto, bioseguridad es la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro. No obstante, existen otros significados asociados a la palabra “Bioseguridad” que se derivan de asociaciones en la subconciencia con los otrossentidos de las palabras “seguro” y “seguridad” definidos en el diccionario (Sopena 1981) como la calidad de ser: cierto, indudable, confiable; ajeno de sospecha; firme, constante, sólido.
La bioseguridad es un requisito fundamental para conseguir los objetivos establecidos en el marco estratégico para la FAO, mediante la promoción, el mejoramiento y el fortalecimiento de los marcos normativos yreglamentarios para la alimentación, agricultura, pesca y la silvicultura.
La bioseguridad tiene una importancia directa para la seguridad alimentaria, la conservación del medio ambiente (incluida la biodiversidad) y la sostenibilidad de la agricultura.
La bioseguridad comprende todos los marcos normativos y reglamentarios para actuar ante los riesgos asociados con la alimentación y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS