Bioseguridad
MAXILO FACIAL
CLASES.
Inicio de clase
: de setiembre 2013
Término de clases : de diciembre 2013
EVALUACIONES.
1ra Evaluación : de octubre 2013
(I y II Unidad: 1 a 7 Clase)
2da Evaluación : de diciembre 2013
( III y IV Unidad: 8 a 15 clase)
DEBERES:
DERECHOS:
1. PREVENIR LA INFECCION
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
CONSULTORIO ODONTOLOGICO
DEFINICION DEBIOSEGURIDAD
Es el conjunto de medidas, normas y barreras de protección necesarias para el control
de infecciones.
Evita la transmisión cruzada de enfermedades desde el paciente hacia los
profesionales y colaboradores, desde el profesional hacia el paciente y entre
pacientes.
La Odontología se considera como una profesión de alto
riesgo por el carácter médico que a diario realizamos.
Labioseguridad tiene la oportunidad de dictar normas de
conducta profesional que deben ser practicadas por todos
los profesionales, en todo momento y con todos los
pacientes. El objetivo es romper la cadena de
acontecimientos que conducen a la infección.
Los Cirujanos – dentistas y el personal de Salud son quienes están
más expuestos a contraer las enfermedades infectocontagiosas
como el VIH, la hepatitis B,la tuberculosis, el herpes y las
infecciones por virus. El consultorio odontológico es uno de los
ambientes en los que el paciente y el profesional pueden adquirir
estas enfermedades si no se toma en consideración los
fundamentos de Bioseguridad
TBC
Enfermedad
Herpes
Simple
Tipo I
Herpes
Simple
Tipo II
Conjuntivitis
Herpetica
Agente
Transmision
Incubacion
Secuelas
Virus
SalivaInfectada
3-7 dias
Latente
Dolor
Inhabilitacion
Virus
Contacto
Sexual, saliva,
sangre
Virus
Autoinoculacin
c/saliva
infectada
Hasta 2 meses
Latente
3 a 7 dias
Lesiones
Dolorosas
Ceguera
Hepatitis B
1 ml. Sangre: 100
millones de virus
Probabilidad:
Odontólogo 6
veces >
probabilidad
9 veces
> Cirujano
HEPATITIS B
HEPATITIS
B
VS.
VIH
Volumen de sangre a trasmitir
VIH
0.1
ml.Hepatitis B 0.00004 ml.
Riesgo de infección en odontólogo
VIH
0.5 1 %
Hepatitis B
6
- 30 %
Posibilidades de contagiarse:
Hepatitis B 200 veces > VIH
SISTEMA B.E.D.A PARA CONTROL DE
INFECCIONES
Con el fin de ejecutar la medida más eficiente para la protección
de todo aquel que mantenga relación directa e indirecta con
nuestro consultorio.
B:
E:
D:
A:
BARRERAS
ESTERILIZACION
DESINFECCION
ASEPSIA /ANTISEPSIA
1. BARRERAS
Es evitar la contaminación bacteriana de los diferentes elementos
presentes en el consultorio como los pisos, muebles, toallas,
jabones, interruptores, lámparas, luz eléctrica, teléfono, jeringas,
micromotores y turbinas a través del contacto y de os aerosoles
originados con sangre y saliva. Así también como el uso de
guantes, anteojos, mascarillas, diques de goma, ropa detrabajo,
control de aerosoles, materiales descartables, material de
laboratorio, etc.
2. ESTERILIZACION
Procedimientos que permiten la eliminación de todas las formas
De vida ubicadas sobre objetos inanimados. Con ella se logra
Destruir las formas vegetativas y esporas de los microorganismos
Y se obtiene como consecuencia la protección antibacteriana
total
METODOS DE ESTERILIZACION
Pueden serFísicos y Químicos.
2.1 FISICOS:
Estufa y autoclave
2.1.1 Calor seco(Estufas)
Es sin duda el medio de esterilización más utilizado
actualmente en odontología, a pesar de eso muchos
operan el aparato de forma incorrecta, comprometiendo
la eficiencia del proceso. La falla más frecuente se
relaciona con el cálculo de la temperatura, el tiempo de
exposición del instrumento al agente.
Ningúninstrumento que presente restos de sangre o de material
orgánico deberá introducirse en el esterilizador, ya que este proceso será
imposible de alcanzar.
El Ministerio de Salud a través del Servicio de vigilancia sanitaria
establece el tiempo de 1 hora o 170ºC o de 2 horas a 160ºC y
recomienda el tiempo de 2 horas a 160ºC por afectar menos los
instrumentos y materiales sometidos.
2.1.2 Calor Húmedo...
Regístrate para leer el documento completo.