biospsicologia

Páginas: 15 (3661 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2014
Hambre, ingesta de alimentos y salud
¿Por qué mucha gente come demasiado?
1. Digestión y flujo de energía
La digestión es el proceso gastrointestinal de descomposición de la comida y absorción de sus constituyentes por el organismo.
Como resultado de la digestión, la energía se suministra al organismo en tres formas. Estas tres formas son: lípidos (grasas), aminoácido (el producto de ladegradación de las proteínas) y glucosa (azúcar simple).
La mayor parte de las reservas energéticas del organismo se almacena como grasas. Los cambios del peso corporal de los humanos adultos se deben en gran parte a cambios en la cantidad de grasa corporal.
Hay dos razones fundamentales por las que las grasas, antes que el glucógeno, son la forma principal del almacenamiento de energía. Una deellas es que un gramo de grasa puede almacenar el doble de energía que un gramo de glucógeno; la otra es que el glucógeno, a diferencia de las grasas, atrae y retiene cantidades importantes de agua.
Fase cefálica: se inicia al ver, oler o ante la expectativa de comida.
Fase de absorción: los nutrientes de la comida satisfacen las demandas inmediatas de energía del organismo, almacenándose elexcedente.
Fase de ayuno: se retira la energía de los depósitos para cumplir las necesidades inmediatas el organismo.
El flujo energético durante las tres fases del metabolismo de la energía está regulado por dos hormonas pancreáticas: la insulina y el glucagón. La insulina durante la fase cefálica consiste en disminuir los niveles de carburantes de transmisión hemática, principalmente la glucosa,anticipándose a una a una afluencia inminente; y su función durante la fase de absorción es minimizar los niveles crecientes de carburantes de transmisión hemática, utilizándolos y almacenándolos. Los altos niveles de glucagón propios de la fase de ayuno estimulan la liberación de ácidos grasos libres por parte del tejido adiposo y su utilización como carburante principal del organismo.
2. Teoríassobre el hambre y la ingesta de alimentos: puntos de ajuste frete a incentivos positivos
Las principales dificultades que se encuentra a la hora de enseñar los fundamentos del hambre, de la ingesta de alimentos y de la regulación del peso corporal es el supuesto del punto de ajuste.
Supuesto del punto de ajuste
La mayor parte de las personas atribuye el hambre a la existencia de una falta deenergía e imaginan el hecho de comer como el medio por el cual los recursos energéticos recobran su nivel óptimo es decir, el punto de ajuste energético. El mecanismo de punto de ajuste establece el punto de ajuste, el mecanismo detector detecta las desviaciones del punto de ajuste, y el mecanismo de acción actúa para eliminar estas desviaciones.
Todos los sistemas de punto de ajuste son sistemas deretroalimentación negativa.
Teoría glucostática y lipostática del punto de ajuste del hambre y la ingesta de alimentos
La glucosa es el principal carburante del cerebro.
La teoría lipostática es otra teoría de punto de ajuste que se propuso en distintas versiones durante las décadas de 1940 y 1950. Cada individuo tiene un punto de ajuste para la grasa corporal, y las desviaciones de este puntode ajuste provocan adaptaciones compensatorias en el nivel de ingesta que restablecen el nivel de grasa corporal en su punto de ajuste original.
La teoría glucostática se concibió para explicar porque se inicia y se y se finaliza una comida. Así pues, el punto de vista dominante en 1950 fue que la ingesta de alimentos está regulada por la interacción entre dos sistemas de punto de ajuste: unsistema glucostático a corto plazo y un sistema lipostático a largo plazo.
Problemas de las teorías del punto de ajuste del hambre y la ingesta de alimentos
Las teorías del punto de ajuste sobre el hambre y la ingesta presentan varios puntos débiles. La epidemia actual de obesidad y otros trastornos de la ingesta de alimentos.
El hambre y la ingesta no están controlados de manera rígida por las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS