biovida
3.1. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes
CUADRO N° 4
CAPITAL, CIUDADES IMPORTANTES. SUPERFICIE, NÚMERO DE HABITANTES
(Expresado en kilómetros y personas)
Capital
Lima
Ciudades Importantes
Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Cusco, Juliaca, Huancayo e Iquitos.
Superficie
1`285,215.60 Km
Número dehabitantes
30`814,175 personas
1Fuente: Elaboración propia (INEI, 2013)
3.2. Entorno político-legal: Leyes o reglamentos vinculados al proyecto.
El proyecto requiere la autorización de la DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental) para la inscripción en el Registro Sanitario de Alimentos y Bebidas de consumo humano2.
En el último año se creó la Ley de promoción de la alimentación saludable (LeyNº 30021/ MINSA), lo que incentiva el consumo de productos sostenibles como el yogurt y de forma consciente3.
Para la operación de empresas elaboradores-industrializadores se solicita el cumplimiento de las siguientes normas4:
Resolución Ministerial Nº449-2006/MINSA. Solicita la aplicación del sistema HACCP (Análisis de riesgos y de puntos críticos de control) para prevenir los riesgos decontaminación y garantizar calidad inocuidad; y promueve la aplicación de BPM (buenas prácticas de manufactura de alimentos) para garantizar inocuidad en los procesos.
Resolución Ministerial N° 591-2008/ MINSA. Establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano.
El proyecto aplicará a la certificación ISO 14000 cuyo propósitoes garantizar la calidad del yogurt a través de un sistema de gestión ambiental (SGA) efectivo; y a la certificación ISO 9001 que exige los estándares de calidad más altos tanto en las áreas de producción, comercialización así como en gestión empresarial y organizacional5.
3.3. Entorno Económico:
De acuerdo a un artículo publicado por el diario Gestión, desde el 2000 al 2013, el PBI se haincrementado desde US$ 53000 a US$ 200 000 millones y se espera que esta cifra alcance los US$ 305000 millones para el año 2018.
Según el diario Perú 21 el PBI registrado el año pasado fue de 5.02% y se espera que este año alcance el 6%; impulsado en mayor medida por la demanda interna6.
Los sectores que contribuyeron en mayor medida al crecimiento del PBI, fueron los siguientes respectivamente:Comercio: se incrementó las ventas de alimentos y bebidas al por mayor y menor, también se incrementó la venta de vehículos, así como de electrodomésticos.
Construcción: se alcanzó el 8.5% debido a la demanda por la edificación de viviendas, centros comerciales, autopistas y obras de infraestructura.
Finalmente los sectores servicio a empresas y transportes y comunicaciones crecieron en6.9% y 5.3% respectivamente.
GRAFICO N° 1
EVOLUCIÓN DEL PBI EN EL PERÚ
(Expresado en porcentajes %)
7Fuente: Elaboración propia (PERÚ 21, 2013)
3.3.1. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. Población económicamente activa.
Tasa de crecimiento poblacional
Índice que se refiere al crecimiento de la población en habitantes.
CUADRO N° 5
TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL2010 - 2014
(Expresado en millones de habitantes)
AÑO
NÚMERO DE HABITANTES
TASA DE CRECIMIENTO (%)
2010
29,461,933.00
1.13
2011
29,797,694.00
1.13
2012
30,135,875.00
1.13
2013
30,475,144.00
1.13
2014
30,819,513.00
1.13
8 Fuente: Elaboración propia (INEI, 2013)
Ingreso per cápita
Es el conjunto de remuneraciones promedio obtenida por los habitantes de un país en unperiodo determinado; por lo general es expresado anualmente.
El incremento del ingreso per cápita se ha visto influenciado por la estabilidad económica del país, generando mayor inversión privada, dando lugar a la creación de más puestos de trabajo; contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida.
CUADRO N° 6
INGRESO PER CÁPITA 2009 - 2013
(Expresado en nuevos soles)
AÑO
INGRESO PER CÁPITA...
Regístrate para leer el documento completo.