Bipolaridad
(en población de adolescentes y adultos).
Psicología Social
Justificación:
El siguiente trabajo pretende demostrar que el trastorno bipolar es uno de los principales disturbios de carácter psicológico que necesitan de un tratamiento constante, debido a que la gente que la padece es incomprendida o tachada de loco, orillando al paciente a desarrolla unconflicto más fuerte.
Se demostrar que en este caso, la población adolecente o adulto-joven son en quien más se manifiestan las conductas bipolares, siendo en esta etapa en donde el paciente se encuentra en la formación de un comportamiento y está bajo una presión social constate, que puede o no, desencadenar o empeorar el padecimiento.
Introducción:
El trastorno bipolar se comienza a estudiaren 1850, pero es hasta 1902 que se dio un seguimiento con pacientes que padecían lo que hasta ese momento era llamado Psicosis maniaco-depresiva. Aunque los griegos empezaron su estudio con tratados acerca de manía y la melancolía, el resultado sería una combinación de ambas cosas, pero que la persona no podía padecerlas a la par.
El trastorno bipolar es una de las principales causas de suicidio,problemas con adicciones y problemas de interacción social.
La bipolaridad es hoy en día controlable, si es detectada a tiempo. El tratamiento sigue una línea de fármacos y terapia psicología para una reintegración exitosa a la sociedad (estar sujeto al comportamiento que marcan los parámetros de conducta).
Se debe tener en cuenta un conocimiento amplio del trastorno, para tener un controlexterno de las manifestaciones del TB como familiar del paciente.
Se tiene que facilitar el cumplimiento terapéutico, ya la no adherencia al tratamiento farmacológico y el desorden en el psicoterapéutico llevan al individuo a un incremento considerable en una recaida.
Como promedio, la gente con el disturbio bipolar ve de 3 a 4 doctores y pasan más de 8 años antes de que reciban un diagnósticocorrecto, previos diagnósticos, tratamiento adecuado, y encontrar los medicamentos debidos.
Con las pruebas y estudios actuales se ha considerado que el trastorno bipolar no es curable, que el profesional que vea al paciente debe de instruir a la familia con información y recomendaciones para minimizar los efectos de la enfermedad y adaptar a la familia, así mismo mejorar la calidad de la convivenciacon el paciente.
¿Qué es el trastorno afectivo bipolar?
La bipolaridad es un desorden en el que el individuo que la padece presenta unas manifestaciones extremas de dos estados de ánimo principales, las cuales se conocen como el polo depresivo y el polo maniaco o hipomanía. Estos estados de ánimo fluctúan en la persona de forma cíclica e inconsistente, en la que por momentos sufre de unadepresión grave o crónica, y de repente puede presentarse lo contrario.
La persona puede sufrir de episodios de depresión severa en ciclos promedio de entre una a dos semanas, y luego pasa a un episodio de euforia extrema en ciclos de la misma duración en promedio.
El disturbio bipolar comienza generalmente en la adolescencia o la temprana edad de la adultez, aunque puede comenzar a veces durante laniñez temprana o tan tarde como los 40 o 50 años. Cuando alguien con más de 50 años tiene un episodio maníaco por primera vez, es muy probable que la causa sea un problema que imita el disturbio bipolar (i.e., enfermedad neurológica o los efectos de drogas, alcohol, o algunos medicamentos prescritos).
Los investigadores han identificado un número de genes que pueden estar vinculados al disturbio,sugestionando que varios diferentes problemas bioquímicos pueden ocurrir en el disturbio bipolar, además los síntomas pueden o no manifestarse en una sola crisis o por periodos.
Como promedio, la gente con el disturbio bipolar ve de 3 a 4 doctores y pasan más de 8 años antes de que reciban un diagnóstico correcto. Previos diagnósticos, tratamiento adecuado, y encontrar los medicamentos debidos....
Regístrate para leer el documento completo.