bjhb
El Azúcar
Chef: Thomas Gabenisch
14 Febrero 2014
Jorge Adrián Muñiz Rodríguez #2012019
LA CAÑA DE AZÚCAR
La caña tiene su origen en el sudeste de Asia, India y Nueva Guinea. Al principio, la gente no sabía cómo cristalizar el azúcar de la caña, y se mordía la caña para extraer el jugo de sudor. Hacia el año 350, durante la dinastía Gupta, un pueblo de la India pudo encontrar lamanera de cristalizar el azúcar.
Cuando los persas invadieron la India en el año 642, los persas aprendieron a cultivar la caña de azúcar y cómo hacer para extraer el azúcar de la misma. Durante la revolución de la agricultura musulmana del 8 al siglo 13, los árabes hicieron de la producción de azúcar una industria a gran escala, y en realidad, fueron los árabes los primeros que establecierongrandes fábricas de azúcar en la escala, refinerías y otras instalaciones relacionadas con la producción de azúcar . Los árabes llevaron estos conocimientos a los territorio conquistados, y el azúcar se introdujo en Egipto, el Norte de África, España y parte del Mediterráneo.
Como decíamos antes, mientras Europa y América no conocieron el azúcar hasta hace unos siglos, en Persia, en la India y entodo el sur de Asia se lo usaba desde muchos siglos antes de Jesucristo. En estas regiones ya se extraía de la caña de azúcar: dicha planta es una especie de bambú cuya médula tiene un sabor dulcísimo y que crecía allí en estado silvestre. Su médula era una golosina para los chicos y un alimento tónico para los sol. dados en sus agotadoras marchas. Poco a poco se instalaron y extendieron lasplantaciones de caña y se produjo tanto azúcar que comenzó a exportarse a Arabia y China, donde se difundió ampliamente.
Entre tanto, en Europa se ignoraba la existencia del azúcar. Griegos y romanos continuaban comiendo sus tortas untadas con miel, que era el alimento más dulce que conocían. Los griegos descubrieron el azúcar de caña durante las expediciones de Alejandro, y lo llamaron “sal india “mielde caña”.
En ese tiempo las plantaciones de caña tomaron mucha importancia y su cultivo llegó hasta la China; pero esto se olvidó, y cuando algunos siglos más tarde Roma fue la capital del mundo, los romanos no conocían el azúcar y seguían endulzando su pastelería con miel.
Al principio de la Edad Media los árabes invadieron el mundo cristiano, ocupando España y Sicilia; allí, por primera vezen Europa, se plantó caña de azúcar.En la época del descubrimiento de América las plantaciones de España eran florecientes y se explotaban en escala industrial. Se pensó entonces, naturalmente, en trasplantar la prodigiosa caña al Nuevo Continente, cuyas tierras húmedas y cálidas resultarían muy aptas. Las primeras experiencias se hicieron en 1506 en Méjico y en la Española, hoy Haití.
En amboslugares los resultados fueron tan satisfactorios que pronto se pudo exportar azúcar en gran escala. Sin embargo, a fines del siglo XVI ese producto era todavía tan escaso en Europa, que se despachaba al público en las farmacias.
Fuera de España, los primeros proveedores de azúcar fueron los holandeses y luego los ingleses. Para el año 1700, las colonias americanas abastecían a todo el mercadoeuropeo, mientras las plantaciones de Europa declinaban hasta casi desaparecer.
La naturaleza de “bien de lujo” del azúcar, provocó que se le atribuyesen poderes medicinales. Muchas guías médicas de aquella época recomiendan suministrar azúcar a enfermos inválidos para aumentar sus fuerzas.
En uno de sus primeros viajes, Cristóbal Colón llevó consigo plantas de caña de azúcar y las plantó en tierrasdel caribe. Este clima presentaba tantas ventajas para el cultivo de la caña de azúcar, que se estableció rápidamente una industria azucarera en aquel lugar. La demanda de azúcar en Europa era tan elevada que muchas de esas islas caribeñas fueron casi completamente deforestadas para crear grandes campos de cultivo de caña de azúcar, como por ejemplo la isla de Barbados, Antigua y parte de...
Regístrate para leer el documento completo.