blabla
QUE ES LA EPILEPSIA?
La epilepsia es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona afectada puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados de forma repetitiva. A esto se le llama "ataque epiléptico".
Para considerar epiléptico a alguien, los ataques deben repetirse concierta frecuencia (ataques recurrentes). La epilepsia tiene su origen en unos cambios breves y repentinos del funcionamiento del cerebro; por esta razón, se trata de una afección neurológica. Dicha afección no es contagiosa ni está causada por ninguna enfermedad o retraso mental.
CAUSAS
La epilepsia puede aparecer a causa de una lesión o una cicatriz cerebral, en muchos casos producida durante elnacimiento o inmediatamente después de nacer. Otro tipo de epilepsia se denomina idiopática (de origen desconocido) y no tiene ninguna señal cerebral y que, por tanto, no puede conocer la causa de sus ataques epilépticos. A pesar de ello, es posible que esté provocada por algún tumor o malformación cerebrales, por otras enfermedades como la meningitis.
Las causas comunes de epilepsia son:Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio
Demencia, como el mal de Alzheimer
Lesión cerebral traumática
Infecciones, como absceso cerebral, meningitis, encefalitis y SIDA
Problemas cerebrales presentes al nacer (anomalía cerebral congénita)
Lesión cerebral que ocurre durante o cerca del momento del nacimiento
Trastornos metabólicos presentes al nacer (como fenilcetonuria)Tumor cerebral
Vasos sanguíneos anormales en el cerebro
Otra enfermedad que dañe o destruya el tejido cerebral
Uso de determinados medicamentos, como antidepresivos, tramadol, cocaína y anfetaminas
Las crisis epilépticas por lo regular empiezan entre las edades de 5 y 20, pero pueden suceder a cualquier edad. Puede haber un antecedente familiar de convulsiones o epilepsia.
Hereditaria: Es másprobable que una persona tenga convulsiones si sus padres han padecido crisis convulsivas. Actualmente se está tratando de localizar el gen responsable de las crisis convulsivas.
Existencia de lesión cerebral: El cerebro puede estar programado para desarrollarse normalmente, pero puede sufrir lesiones durante el embarazo, el nacimiento o más adelante. Las lesiones pueden deberse a tumorescerebrales, alcoholismo u otras drogas, Alzheimer, meningitis, encefalitis, SIDA, ciertas alergias, etc., porque todo ello altera el normal funcionamiento del cerebro. Los ataques al corazón, infartos y enfermedades cardiovasculares también influyen en la aparición de un ataque epiléptico porque privan al cerebro de oxígeno.
SINTOMAS
El síntoma epiléptico por excelencia, y aquel que define laenfermedad, es la crisis epiléptica, ya que es preciso que se presenten dos o más crisis espontáneas para que se diagnostique esta patología, debido a que se puede tener una crisis epiléptica aislada y ello no significa que se padezca epilepsia. Otros síntomas de la epilepsia, son mareos, dificultad para hablar, sensación de desconexión con el entorno, convulsiones, rigidez muscular, etc.
Para obteneruna descripción detallada de los síntomas asociados con un tipo específico de crisis epiléptica (convulsión) ver los artículos:
Ausencias típicas
Convulsiones tonicoclónicas generalizadas
Convulsiones parciales simples (focales)
DIAGNOSTICO:
Historia personal y médica del paciente: El médico la realiza obteniendo toda la información posible que pueda darle el afectado (características de losataques epilépticos, qué le pasa momentos antes de que comience el ataque, etc.). Además añade otra, más científica, sobre la evolución de la persona (cómo le va el tratamiento, otras pruebas realizadas y sus resultados, etc.)
Electroencefalograma: Se hace con una máquina que proporciona, dibujando unas líneas ondulantes, las señales eléctricas que llegan desde las células del cerebro. Con el...
Regístrate para leer el documento completo.