Blalblabla
Páginas: 8 (1801 palabras)
Publicado: 20 de mayo de 2012
GRADO 8
1. Completa el mapa conceptual:
[pic]
2. Observa los esquemas resumidos de la mitosis y la meiosis.
[pic][pic]
A. Indica cuál es el ciclo celular mitótico y cuál el meiótico.
B. ¿A qué fase del ciclo celular corresponde lo que sucede en A?C. Para cada caso, ¿qué cantidad de ADN tienen las células resultantes de la fase B? ¿Cuál es esta fase?
D. ¿Las células iníciales son de la misma clase o diferentes? Explica.
E. ¿Qué pasaría si antes de C hubiera interfase?
3. Observa las ilustraciones y responde:
[pic]
A. Ordena el esquema que muestra el ciclo celular. Numera de 1 a 6.B. ¿Qué ciclo celular se representa: mitótico o el meiótico? Explica.
C ¿Cuántos cromosomas participan en el proceso representado en las ilustraciones?
D ¿Cuántos cromosomas tendrá cada una de las células hijas?
4. Relaciona las estructuras celulares de la columna A con los conceptos correspondientes de la columna B.
[pic]
5. Completa el esquemaconceptual:
[pic]
6. Para cada uno de los casos ilustrados, señala el tipo de reproducción que se representa, e indica si participa uno o dos progenitores, si los hijos son genéticamente iguales o diferentes a los padres, y si hay formación de gametos o no.
[pic]
7. Escribe en el recuadro la letra correspondiente:
[pic]
8. observa el gráfico yresponde:
[pic]
A. ¿Cuáles son los fenómenos ocurridos en I y en II?
B. ¿Cuál es la fase del desarrollo embrionario representada en III? ¿Qué ocurre en IV?
C. ¿Cuál es el proceso de división celular ocurrido antes de IV?
9. Supón que la menstruación de una mujer inicia en la fecha marcada, 10 de abril, y que ella tiene un ciclo regular de 20 días.
Indica enel calendario:
A. Los días más probables en los que se producirá la ovulación.
B. Los períodos fértiles
C. Los días con menos probabilidad para quedar embarazada
D. Los días más probables de la próxima menstruación.
[pic][pic]
10. Señala con una X la respuesta correcta.
A. Una diferencia entre la herencia de dominancia y recesividad y la herenciadominancia incompleta es que en esta última:
• Los heterocigotos y los homocigotos dominantes no tienen el mismo fenotipo.
• El dominante sólo oculta parcialmente al recesivo.
• El heterocigoto tiene el mismo fenotipo que el homocigoto recesivo.
B. La diferencia entre herencia de caracteres poligénicos y herencia de alelos múltiples es que, en esta última:
• No haymás de dos alelos por gen.
• Los caracteres muestran dominancia- recesividad
• Todos los alelos siempre ocupan una misma posición en los cromosomas.
C. Cuando decimos que un gen tiene alelos múltiples nos referimos a que:
• En cada cromosoma puede haber más de dos alelos para un mismo gen.
• En un mismo individuo puede haber más de dos alelos por gen.• En una población de cierta especie hay más de dos alelos para un gen.
D. Se puede observar un caso de herencia ligada al sexo si:
• Una característica se observa más en las hembras que en los machos.
• El gen para cierta característica está ubicado en un cromosoma sexual.
• Una característica se presenta en los dos sexos.11. Completa el siguiente mapa conceptual:
[pic]
12. La siguiente ilustración representa la prueba del reflejo ocular. Al recibir el golpe, normalmente se produce una contracción de los músculos de la pierna, que hace que el pie se mueva hacia adelante.
[pic]
A. Explica lo que sucede. ¿Se trata de un arco reflejo o de un movimiento voluntario?
B. Señala, en...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.