Blastocystis Hominis
Es un parásito microscópico a veces se encuentra en las heces de personas sanas, así como en las heces de las personas que tienen diarrea, dolor abdominal y otros problemas gastrointestinales.
La infección con Blastocystis hominis se llama: Blastocistosis.
Síntomas
Diarrea
Náusea
Calambres abdominales
Distensión
Exceso de gases (flatulencia)
Picazón anal
Fatiga
Cuándoconsultar a un médico
Consulte a su médico si usted tiene signos y síntomas asociados con Blastocystis, tales como diarrea, calambres y fatiga que duran más de tres días.
Los factores de riesgo (formas de infección)
Blastocistosis es común, y cualquier persona puede contraer la infección. Usted puede estar en mayor riesgo si usted viaja donde el saneamiento es inadecuado.
La transmisión de parásitosintestinales usualmente ocurre debido a un mecanismo oral pasivo, a la ingesta de quistes (forma infectiva del parasito), por medio del agua no tratada, alimentos o manos contaminadas con residuos fecales
Efectos adversos en los alimentos
Es posible que uno de los factores importantes como riesgo de contaminación de los alimentos sean los manipuladores de alimentos, los cuales pueden ser portadoresasintomáticos de enfermedades y desconocerlo, permitiendo de una u otra forma la contaminación de los alimentos desde su fase inicial como obtención de materias primas, su preparación y cocción, hasta su fase final de la presentación del producto, por eso es importante resaltar las buenas prácticas de manofactura (BPM).
Ciclo de vida
El quiste se define como la forma parasitaria infectante, elciclo comienza tras la ingestión de éste, que tras haberse desarrollado bajo la envuelta se liberará de ella; se desenquista probablemente inducido por los ácidos presentes en el estómago, transformándose en la forma vacuolar, sin envoltura, que encontraremos en el intestino.
A partir de esta forma, el parásito podrá evolucionar de dos formas distintas según los diversos estudios encontrados,dando lugar a dos ciclos
Autoinfección: esta ocurre en el intestino antes del parasito ser expulsado el se reproduce y vuelve a infectar a las personas.
Ciclo infectivo: en éste, según se plantea en diversos estudios, participaría la forma ameboide que se cree que proviene de la forma vacuolar, siguiendo un ciclo que daría lugar a prequistes, que tras la esquizogonia, evolucionarían a quistes degruesa cubierta que serían expulsados al exterior junto a las heces del individuo infectado, se produciría la esquizogonia en el medio ambiente probablemente y podría producir otra infección en un nuevo individuo sano.
Tratamiento
En el caso de Blastocystis hominis el fármaco de elección es el metronidazol y la nitaxozamida se usa como fármaco alternativo.
Prevención control de la enfermedadIngesta de alimentos lavados y cocidos (alimentos vegetales
80 °C, lavados con detergentes fuertes).
Lavado de manos
Buena nutrición
Agua potable
Buena disposición de excretas.
Mejor condicionamiento de hacinamiento.
Educación sanitaria
Saneamiento ambiental
Tratamiento de afectados.
Endolimax nana
Endolimax nana es un parásito comensal exclusivo del intestino humano, es decir, vivea expensas del hombre, mas no le ocasiona daño. Aunque no causa enfermedades en el hombre, ya que periódicamente se notifica casos clínicos de diarreas crónicas, enterocolitis o urticarias asociadas a su presencia.
Su presencia es un buen marcador de contaminación oral-fecal por los alimentos o agua en las poblaciones en donde a sus habitantes se les detecten el parásito. La Endolimax nana, comoel nombre de la especie pareciera sugerir es una ameba enana, rara vez midiendo más de 10 μm.
Síntomas
Diarrea intermitente
Estreñimiento
Flatulencia
Dolor abdominal tipo cólico.
Sensibilidad sobre el hígado o el colon ascendente
Heces con moco y sangre
Los factores de riesgo (formas de transmisión)
La transmisión al humano se produce con la ingesta de alimentos contaminados con quistes de...
Regístrate para leer el documento completo.