Blblalbalbalb
Páginas: 7 (1646 palabras)
Publicado: 30 de junio de 2010
se formulan reglas por las que todos los silogismos bien construidos se identifican como formas válidas o no válidas de argumentación
Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una conclusión
Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y unaconclusión
Las letras sustituyen a palabras comunes como “perro”, “animal de cuatro patas” o 'cosa viviente', llamadas “términos” del silogismo
Las letras sustituyen a palabras comunes como “perro”, “animal de cuatro patas” o 'cosa viviente', llamadas “términos” del silogismo
Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico
Aristóteles, quien elaboró leyes paraun correcto razonamiento silogístico
Un silogismo es una proposición hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: “Todo A es B” (universal afirmativo), “Nada de A es B” (universal negativo), “Algo de A es B” (particular afirmativo) o “Algo de A no es B” (particular negativo).
Un silogismo es una proposición hecha de una de estas cuatro afirmaciones posibles: “Todo A es B” (universalafirmativo), “Nada de A es B” (universal negativo), “Algo de A es B” (particular afirmativo) o “Algo de A no es B” (particular negativo).
FILOSOFIA ARISTOTELICA
FILOSOFIA ARISTOTELICA
El idealismo de Sócrates fue organizado por Platón en una filosofía sistemática
El idealismo de Sócrates fue organizado por Platón en una filosofía sistemática
Protágoras dudaban que la humanidad pudiera sercapaz de alcanzar nunca la verdad objetiva a través de la razón
Protágoras dudaban que la humanidad pudiera ser capaz de alcanzar nunca la verdad objetiva a través de la razón
Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo.
Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo.
Sócratesdescribió el alma como “aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo”
Sócrates describió el alma como “aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabio o de loco, bueno o malo”
Se inició con la aparición en el siglo V a.C. de los sofistas y del pensamiento socrático, y conoció sus momentos de mayor auge con los sistemas platónico y aristotélico
Se inició conla aparición en el siglo V a.C. de los sofistas y del pensamiento socrático, y conoció sus momentos de mayor auge con los sistemas platónico y aristotélico
Después de plantear una proposición, se hacían una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos
Después de plantear una proposición, sehacían una serie de preguntas destinadas a analizar y depurar la proposición examinando sus consecuencias y comprobando si coincidía con los hechos conocidos
FILOSOFIA CLASICA
FILOSOFIA CLASICA
Defendían que el éxito material, en lugar de la verdad, debía ser el propósito de la vida.
Defendían que el éxito material, en lugar de la verdad, debía ser el propósito de la vida.
Sus escritossobre la naturaleza, el alcance y las propiedades del ser, que Aristóteles llamó “filosofía primera”, recibieron el nombre de Metafísica
Sus escritos sobre la naturaleza, el alcance y las propiedades del ser, que Aristóteles llamó “filosofía primera”, recibieron el nombre de Metafísica
Otros escritos aristotélicos fundamentales son Retórica, Poética (que se conserva incompleta) y Política(también incompleta).
Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Otros escritos aristotélicos fundamentales son Retórica, Poética (que se conserva incompleta) y Política (también incompleta).
Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Entre las obras que tratan de las ciencias naturales está...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.