Blegh
Páginas: 2 (286 palabras)
Publicado: 7 de abril de 2012
(reporte de lectura no. 3)
Este texto nos da un acercamiento inicial a las nociones más tradicionales paraconsiderar e interpretar el arte: por un lado está la tradición de la modernidad que plantea que hay una serie de atributos fundamentales que le pertenecen ontológicamenteal objeto en cuestión que se considerará como artístico. Esta es pues, una consideración sustancialista del arte.
En un segundo momento nos plantea la otra cara de lamoneda: una serie de consideraciones más circunstancialistas. Es decir, el arte ya no como una sustancia que le pertenece al objeto, sino como una serie de relacionesque rodean a los objetos y donde se encuentra inserto el mismo objeto para tener una función social. De este punto de vista cualquier cosa puede ser arte.
Finalmente,una tercer postura que habla de que para que haya arte debe insertarse en un “mundo del arte”. De este modo, todo lo que pueda insertarse en un museo o en un circuitoartístico podía ser considerado como arte.
El texto nos plantea que en las tres situaciones precedentes hay complicaciones inherentes a sus consideraciones sobre elarte. La principal es que en las tres previas hay una porción de eso que hace al arte serlo. El texto nos plantea que para una mejor comprensión del arte, necesitamos detomar las tres dimensiones y dejar de verlas aisladamente y tomar a una como la consideración absoluta para entender al arte. El paso que obvia el texto es el de verestas tres dimensiones como un todo conformador del fenómeno artístico. Es decir, para entender al arte hay que verlo en la complejidad de la relación creador-obra-público.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.