En México muchos viven con la mano extendida, con la palma abierta, esperando la próxima dádiva del próximo político, esperando la entrega del cheque, el contrato, la camiseta, el vale, latorta, lalicuadora, la pensión, el puesto, la recomendación o la concesión de un bien público; esperando la dádiva del que Octavio Paz llamó “el ogro filantrópico”: la generosidad del estado, que con elpaso deltiempo produce personas acostumbradas a recibir, en vez de a participar; ciudadanos vasija, recipientes en vez de participantes, resignados ante lo poco que se vacía dentro de ellos, porquelaeconomía no crece lo suficiente, porque el país no avanza como debería, porque el tiempo transcurre y los pobres no dejan de serlo. En México, sigue siendo difícil saltar de una clase a otra. EnMéxico labrecha entre los de abajo y los depriístas o panistas, compartiendo el mismo fin: un sistema que protege al capital por encima del trabajo, que mantiene baja la recaudación y por ello notiene recursossuficientes para invertir en la educación. Y donde no hay impuestos recaudados no hay gobiernos eficaces, no hay un estado que invierta en su población, no hay partidos que se centren en elcapital humanoy cómo formarlo, no hay líderes que piensen en la educación como primera prioridad. En cambio, sí hay mucha obra pública: caminos y puentes, segundos pisos, torres del bicentenario;muchas formas deobtener apoyos cortoplacistas y los votos que acarrean; muchas formas de hacer política en el PAN, el PRI y el PRD que son formas de poder que tienen a México agarrado de la nuca.... [continua]LeerEnsayo Completo
Cite este ensayo
APA(2010, 01). De la sumision a la participacion ciudadana. BuenasTareas.com. Recuperado 01, 2010, dehttp://www.buenastareas.com/ensayos/De-La-Sumision-a-La-Participacion/94023.htmlMLAMLA 7CHICAGO
Bienvenido
BuenasTareas.com es laherramienta de aprendizaje líderen la web. Nosotros Inspiramos amillones de estudiantes cada díacon más de 10.800.000...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.