bloque II
TERCERA PARTE: LA INTERNALIZACIÓN DE
1. El proceso de internacionalización
Para exponer el proceso de internacionalización llevado acabo por GAMESA hemos destacadoun análisis de estudio del “Departamento de administración de empresas y contabilidad de la Universidad de Oviedo, por Nuria López Mielgo”, en el que cabe destacar a GAMESAcomo una empresa que se ha internacionalizado desde la innovación tecnológica y desde un punto de vista estratégico se puede dividir la historia de la compañía en cuatrograndes periodos. El primero de ellos comprende la fase previa a su entrada en el sector eólico, desde 1976 hasta 1994. En este año, 1994, firma un acuerdo de cooperacióntecnológica con la danesa Vestas para fabricar aerogeneradores en España, marcando el inicio del segundo periodo. En la segunda etapa (de 1994 a 2001) el negocio eólico adquiereel protagonismo en Gamesa y llega a convertirse en la división que más facturación y beneficios aporta a la compañía, con fabricación y venta exclusivamente en España. Eltercer periodo comienza en el 2001, cuando Gamesa rompe el acuerdo tecnológico con su licenciador para eliminar las barreras al crecimiento en el extranjero. Su rápidaexpansión por distintos países europeos, y posteriormente EE.UU. y Asia, hacen que la empresa necesite realizar una reestructuración estratégica para dirigir sus esfuerzos de laforma más eficaz para sus accionistas. Así, en el año 2005, comienza la cuarta y última etapa, focalizada en el campo de la energía eólica y tanteando otras renovables como lasolar. El crecimiento del mercado está centrado en áreas y clientes clave, y la empresa deslocaliza las actividades productivas, convirtiéndose en una compañía global.
Regístrate para leer el documento completo.