Dr. Baldomero Alarcn Ziga Profesor Investigador Departamento de Zootecnia Universidad Autnoma Chapingo IAZ. Nemrod Hervert Borjas Ex-alumno Zootecnia. UACh Productor de bovinos Tampico, Tamaulipas Introduccin En las regiones semiridas y tropicales, la alimentacin en los sistemas de produccin de ovinos, caprinos y bovinos se sustenta fundamentalmente en el pastoreo de especies nativas ointroducidas, con insuficiente aporte de biomasa y forraje de calidad para suplir los requerimientos del hato/rebao. Los efectos negativos de la poca disponibilidad del recurso forrajero en la poca de sequa sobre la produccin animal, pudieran disminuirse con la suplementacin de los animales en pastoreo. Una buena suplementacin de los animales pudiera lograrse utilizando los recursos disponibles en lazona, buscando optimizar la sntesis de protena microbiana, la utilizacin del forraje y el consumo a travs del control de la actividad de los microorganismos del rumen, as como del suministro oportuno de nutrientes. La insuficiente alimentacin que reciben los animales en calidad y cantidad, comnmente les cause retraso o paralizacin del desarrollo corporal, enflaquecimiento, esterilidad estacional ototal, abortos, mortalidad y disminucin de la produccin de leche y carne (Osuna et al., 1996). El bajo potencial alimenticio de la zona determina la necesidad de ofrecer a los animales del hato/rebao una suplementacin nutricional de elementos energticos, proteicos y minerales. Por esta razn, es importante considerar el uso de bloques multinutricionales (BMN) como una alternativa viable paramejorar ciertos parmetros productivos de los animales en pastoreo, ya que ste es un material alimenticio balanceado en forma slida, que facilita el suministro de diversas sustancias nutritivas en forma lenta. El bloque es un suplemento que adems de incorporar nitrgeno no proteico (NNP) como la urea, excremento o amoniaco, puede incorporar otros elementos nutricionales como carbohidratos solubles,minerales y protena verdadera. A continuacin se describe la relevancia terica y manejo de bloques multinutricionales, seguido de una serie de experimentos, dando nfasis a la composicin de ingredientes y nutricional de los BMN, as como una descripcin breve de la respuesta de las praderas y animal, en diversas especies domesticas. IMPORTANCIA DE LOS BLOQUES MULTINUTRICIONALES (BMN) El uso debloques de melaza-urea tiene como propsito primario proveer de nitrgeno amoniacal a los microorganismos del rumen en pequeas cantidades, para una mejor utilizacin de los alimentos fibrosos en cuanto a consumo y digestibilidad, dando adems la oportunidad de utilizar en la dieta protenas de sobrepaso y minerales. Bajo estas circunstancias se han encontrado respuestas positivas en ganancia de peso (GDP) yproduccin de leche, las cuales varan en funcin de diversos factores. Composicin de los bloques Debido al gran nmero de ingredientes de que se dispone en los diversos pases o regiones, y a los objetivos que se tratan de alcanzar con stos, se hace posible la utilizacin de los bloques multinutricionales (BMN) dada su flexibilidad en la elaboracin. Adquieren vigencia y preponderancia bloques queincluyan el uso de urea y pollinaza como fuente de nitrgeno no proteico, as como subproductos agroindustriales como la melaza, torta de oleaginosas y afrechos o residuos de cereales como fuente de energa y protena. Consideraciones en la fabricacin de bloques multinutricionales (BMN) Algunas caractersticas practicas de los BMN, son Fcil preparacin de bloques, ya que no requiere de grandesconocimientos, ni de altas inversiones y se adapta a la forma de trabajo del ganadero Las materias primas que se utilizan pueden ser de fcil disponibilidad en la regin y en su mayora constituyen subproductos o productos secundarios de otras industrias no existen limitaciones en su preparacin para incluir los recursos naturales de una zona determinada El bloque es almacenable, no perecedero, y facilita su...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.