Boaventura

Páginas: 7 (1571 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
DEBE SER REEMPLAZADA LA RAZON INDOLENTE?

Es claro que la comprensión de la realidad siempre ha constituido un desafío y ha sido objeto de un sinnúmero de postulaciones y aproximaciones disciplinares que pretenden abarcar a través de modelos explicativos los diferentes fenómenos; sin embargo, también es claro que con el pasar de los años se formó una escisión entre las ciencias naturales y lassociales; sobre todo por aquellas disciplinas que conscientes de las carencias y limitaciones del modelo positivista se han alejado de este y han propuesto otras alternativas posibles que se acerquen más a los contextos locales y a los lenguajes cotidianos como configuradores de conocimiento.
La sociología a través de algunos de sus representantes ha hecho un aporte importante a este movimientode resistencia a las concepciones universalistas y totalizantes de la realidad social; entre estos representantes se encuentra Boaventura de Sousa Santos, quien no pretende desconocer los aportes de la ciencia a la comprensión de los fenómenos sociales, más bien propone una hermenéutica de la sospecha, vista como una actitud escéptica frente a las estructuras generalizantes de las cienciassociales y hace más bien una invitación a reconceptualizar y recodificar la realidad a partir de interpretaciones locales eminentemente enraizadas en las prácticas sociales que están articuladas a la vida cotidiana de los distintos grupos humanos.
El presente ensayo pretende a través de los postulados de de Sousa, plantear si se debe reemplazar la razón indolente propia de la cultura occidental,por el concepto de razón cosmopolita fundada en la sociología de las ausencias, la sociología de las emergencias y el trabajo de traducción; para ello, empecemos entendiendo las cuatro formas que ha tomado la razón indolente: La razón impotente, este tipo de razón no se ejerce porque piensa que nada puede hacer contra una necesidad exterior a ella misma; la razón arrogante, que no siente lanecesidad de ejercerse porque se imagina incondicionalmente libre; la razón metonímica que se piensa como la única forma de racionalidad, desconociendo otro tipo de racionalidades o si lo hace las moldea a su propia conveniencia y finalmente la razón proléctica que cree que sabe todo del futuro, concibiéndolo como algo lineal.
Abordemos para empezar, el concepto de razón metonímica, a la cual en elartículo de de Sousa se le otorga bastante amplitud por ser la razón que ha dominado la modernidad occidental; este tipo de razón como se dijo antes, se concibe así misma como la única fuente de racionalidad en tanto su carácter de exclusividad y completud, por lo que es incapaz de aceptar que la comprensión del mundo se da fuera de los límites de la comprensión occidental; además, postula que ningunade las partes puede ser pensada fuera de la relación con el todo, desconociendo la posibilidad de existencia propia de estas. La propuesta de de Sousa con respecto al primer punto radica en ampliar las posibilidades de comprensiones, ya que considera que al limitarlas a la forma de comprensión del modelo de occidente, se está “desperciando” la experiencia de muchas otras culturas que han sidoinvisibilizadas, excluidas o simplemente descalificadas; con respecto a la relación del todo y las partes, propone que estas últimas tienen vida propia independientemente de la existencia del todo; es allí donde emerge el concepto de Sociología de las Ausencias, pues precisamente a través de las no existencias se quieren hacer visibles otras posibilidades del mundo, transformando ausencias enpresencias; para lo cual de Sousa analiza cinco lógicas de la razón metonímica que nos permiten entender mucho más la importancia de este concepto.
La primera se deriva de la monocultura y del rigor del saber; es decir, todo aquello que no se encuentre en los cánones establecidos y legitimados por la cultura occidental, resulta sencillamente descartable, en este caso la no existencia asume la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Boaventura de Sousa
  • BOAVENTURA DE SOUSA
  • boaventura
  • La Teoria De Boaventura De Sousa
  • Boaventura De Sousa Santos
  • Boaventura de Sousa Santos
  • Resumen boaventura do sausa
  • Ls ecologías Boaventura de Sousa Santos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS