Bodas De Cana
Tres días después se celebraron unas bodas en cana de galilea, y la madre de Jesús estaban allí. Jesus también fue invitado con sus discípulos. Y como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: “no tienen vino”. Jesus le respondió: mujer, que tenemos que ver nosotros? Mi hora no a llegado todavía”. Pero su madre dijo a los sirvientes: “hagan todo lo que el les diga”.
Había allí 6tinajas de piedra destinadas a los ritos de la purificación de los judíos, Que contenían unos cien litros cada una. Jesus dijo a los sirvientes: “llenen de agua estas tinajas”. Y las llenaron hasta el borde. “saquen ahora, agrego Jesús, y lleven al encargado del banquete”. Así lo hicieron. El encargado probo el agua cambiada en vino y, como ignoraban su origen, aunque lo sabían los sirvientes quehabía cambiado el agua, llamo al esposo y le dijo: “siempre se sirve primero el buen vino y cuando todos han bebido bien, se trae el de inferior calidad. Tu, en cambio, has guardado el buen vino hasta este momento”. Este fue el primero de los signos de Jesús y lo hizo en cana de galilea (jn 2, 1-11).
Unas bodas en cana de galilea: las bodas eran una de las celebraciones más importantes en lavida de un judío. Su festejo duraba varios días y se celebraban en varias etapas: la salida de la mujer de la casa de su padre, la entrega de la dote, el encuentro entre los novios, la oración-bendición, la fiesta, los bailes, la entrada en la nueva casa y en el lecho nupcial. Los amigos y parientes se trasladaban al lugar de la boda y permanecían allí hasta que terminaban los festejos. Eran días deregocijo y alboroto para todo el pueblo.
La boda a la que asiste Jesús se celebra en una aldea de galilea llamada cana. Seguramente los novios eran parientes o muy amigos de Jesús y María, ya que estaban invitadas al festejo. Jesus había comenzado su vida pública, ya que el evangelio nos informa que había asistido a la fiesta con sus discípulos, que lo seguían a todos lados.
“No tienenvino”: en mitad de la fiesta maría se da cuenta de que los novios se han quedado sin vino. No era un detalle menor, el vino era un elemento esencial en toda fiesta judía, el signo de la alegría y la libertad que les recordaba la llegada a la tierra prometida. Quedarse sin vino en mitad de una boda significaba el fin de la fiesta: se acababa la alegría y no podían realizarse las bendiciones.
En todaslas bodas había muchos sirvientes que obedecían las órdenes de un encargado general. Algo importante había fallado en la organización para que faltara el vino.
María se dio cuenta y decidió hacer algo para ayudar a los nuevos esposos.
“Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía.”: María, atenta a las necesidades de los novios, pidió a Jesús que hiciera algo paraimpedir el fracaso de la fiesta. Jesús le respondió diciéndole que no había llegado su hora. Sin embargo María, que conocía el corazón misericordioso de su hijo, se atrevió a dar un paso más.
“Hagan todo lo que él les diga.”: Que lindo es leer esta frase pronunciada por maría. Se dirigió directamente a los sirvientes y los puso frente a Jesús. María adelanta la hora de Jesús. En la primera alianzade Dios con los hombres, otra mujer, Eva, mujer de nueva alianza, adelanta la hora de la nueva creación.
Había allí seis tinajas de piedra destinadas a los ritos de la purificación:
Eran tinajas muy grandes, utilizadas para verter en ellas el agua con la que los judíos se lavaban las manos antes de comer. El agua de estas abluciones rituales significaba la antigua alianza, incapaz de purificaral hombre. El vino, en cambio, es el símbolo de la nueva alianza, sellada con la sangre de Cristo, que renueva y perfecciona la antigua ley y da comienzo a la nueva creación.
“Llenen de agua estas tinajas”. Y las llenaron hasta el borde: Los sirvientes escucharon a Jesús e hicieron exactamente lo que les había dicho. No dudaron un instante ni de maría ni de Jesús. Podrían haberse negado,...
Regístrate para leer el documento completo.