Bodas De Sangre
La obra “Bodas de Sangre”, fue escrita en el año de 1931 y fue publicada en el año de 19321. Acto seguido, esta obra dramática describe los sucesos que padecen una pareja luego de su boda, en consecuencia a la fuga de la novia con su ex novio quienes ya habían mantenido unarelación posteriormente. Lorca en su obra maneja un lenguaje es sumamente sencillo y expresivo y muy bien situado en el contexto en el que se desenvuelve la historia. Para comenzar al igual que muchas otras obras de Lorca, Bodas de Sangre está lleno de simbolismo. Las lumbreras de La Luna y de la muerte son ejemplos de la personificación de los símbolos2, del mismo modo, la navaja; el papel quecumple la aquella como la muerte o apercibimiento de la misma.
Esta dramática historia de amor, gira en torno a la boda de una pareja la cual cada uno de los novios provienen de dos familias con conflictos, debido a que el novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe,ya que éste aún está enamorado de la novia, con la que estuvo saliendo durante tres años por lo tanto no ha podido olvidar pese a estar casado y tener un hijo3 . Finalmente el novio y la novia se casan, pero durante los alboroques matrimoniales la novia y Leonardo del mismo modo se escapan para hacer realidad su sueño de estar juntos. Después que la pareja se escapa el novio los persigue por elbosque y con la ayuda de una mendiga la cuál representa a la muerte y la luna como su ayudante, ilumina el camino para que este enfrentamiento de sangre y muerte se de a cabo.
“Madre: (Entre dientes y buscándola)La navaja, la navaja... Malditas sean todas y el bribón que las inventó.
Novio:Vamos a otro asunto.
Madre: Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo más pequeño, y hasta lasazadas y los bieldos de la era.
Novio:Bueno.
Madre: Todo lo que puede cortar el cuerpo de un hombre. Un hombre hermoso, con su flor en la boca, que sale a las viñas o va a sus olivos propios, porque son de él, heredados...
Novio:(Bajando la cabeza)Calle usted.
Madre: ... y ese hombre no vuelve. O si vuelve es para ponerle una palma encima o un plato de sal gorda para que no se hinche. Nosé cómo te atreves a llevar una navaja en tu cuerpo, ni cómo yo dejo a la serpiente dentro del arcón.
Novio:¿Está bueno ya?
Madre: Cien años que yo viviera no hablaría de otra cosa. Primero, tu padre, que me olía a clavel y lo disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Y es justo y puede ser que una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro?No callaría nunca. Pasan los meses y la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo.”
En el caso de la navaja, esta juega un papel muy importante desde el inicio de la obra como símbolo de la muerte y símbolo de las desgracias de la Madre, ya que en consecuencia al uso esta arma perdió a su esposo y a un hijo. Sin embargo al final de la obra no se evidencia como fue elenfrentamiento pero la navaja llevó un rol muy importante en la muerte de el novio y Leonardo como resultado de su enfrentamiento.
La luna es un elemento recurrente en la obra de García Lorca, simbolizando en la mayoría de las veces la muerte, ejemplo de esto es el Romance de la Luna, Luna el cual figura dentro del afamado Romancero Gitano. En Bodas de sangre vuelve a otorgar este significadotrágico, pero aquí la luna no solo está asociada con la muerte, sino que se vincula directamente con la violencia y el correr de sangre que esta implica5, la luna en si juega un rol como "ayudante de la muerte" pues, a través de la iluminación que ésta otorga el novio encuentra a esta prófuga pareja y es cuando ocurre su trágico final. La luna crece, decrece, nace y muere; es símbolo de fecundidad,...
Regístrate para leer el documento completo.