Bokashi Como Sustrato Para Semilleros
EVALUACIÓN DEL BOKASHI COMO SUSTRATO PARA SEMILLEROS EN LA
REGIÓN ATLÁNTICA DE COSTA RICA
Federico Gómez M.
Trabajo de Graduación presentado como requisito parcial para optar al título
de Ingeniero Agrónomo con el grado de Licenciatura
Guácimo, Costa Rica
Diciembre, 2001
Trabajo de Graduación presentado como requisito parcial para optar al título de
IngenieroAgrónomo con el grado de Licenciatura
Profesor Asesor
Profesor Asesor
Decano
Candidato
Diciembre, 2001
ii
DEDICATORIA
Al esfuerzo y lucha de mi mamá por sacar
adelante a sus hijos por encima de las dificultades
que ha atravesado durante el transcurso de su vida.
A todas aquellas personas que me han apoyado y
aportado un granito de arena a la formació n de mi
vida.Muy especialmente a mi familia.
Federico Gómez M. (2001)
iii
AGRADECIMIENTO
Aprovechando
esta
oportunidad
para
agradecer al señor Norman Echavarría, el cual me
brindó apoyo econó mico en los momentos que más
lo necesitaba para poder terminar mis estudios
universitarios.
También doy agradecimientos especiales al
profesor Shuichi Okumoto por el empeño y
entusiasmoque
siempre
tuvo
durante
la
elaboració n de este trabajo y a todos mis
compañeros que me apoyaron y dieron fuerzas
para continuar, dándome ánimos y consejos en
muchos de los casos.
A todos ellos muchas gracias y suerte en el
futuro.
Federico Gómez M. (2001)
iv
RESUMEN
Una de las consideraciones más importantes a la hora de establecer un
semillero es la de seleccionarel sustrato adecuado para cada cultivo, buscando
así condiciones adecuadas para que la planta pueda expresar todo su potencial y
garantizando el éxito del semillero. Por esa razón el objetivo principal de este
trabajo es elaborar sustratos con mezclas de Bokashi, los cuales cumplan con los
requerimientos nutricionales y de confort que las plantas indicadoras de tomate
(Licopersiconesculentum) requieren.
Este trabajo se llevó a cabo en un vivero de la finca académica de la
universidad EARTH localizada en las Mercedes de Gúacimo, Limón, Costa Rica.
Se probaron nueve tratamientos en un diseño de bloques completos al azar con
tres repeticiones. Se encontró que el tratamiento 20 % de Bokashi en tierra
quemada fue el que presentó los mejores resultados en relación con la
germinaciónde las semillas de tomate, el crecimiento de las plántulas, el peso
seco y fresco de la plántula y los costos más bajos de producción, al compararlo
con los tratamientos utilizados por la finca de la EARTH.
Palabras claves: Bokashi, Vivero, Licopersicon esculentum,
indicadora.
Semillero, Planta
Gómez , F. 2001. Evaluación del Bokashi como sustrato para semilleros en la
región atlánticade Costa Rica. Trabajo de Graduación, Guácimo, C. R.,
Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda. 37 p.
v
ABSTRACT
One of the most important considerations before starting to build a nursery
is to select the appropriate potting soil for the crops, so as to provide the best
conditions for the plants so they may manifest their potential. The main objective of
this project was toproduce potting soil using Bokashi, a material that provides
good nutritional conditions and comfort to the plants, in this case tomatoes
(Licopersicon esculentum).
This project was carried out in a nursery in the humid tropics of Costa Rica,
in the academic farm at EARTH University. They were given nine treatments in
experimental random blocks with three repetitions. It was found that thetreatment
of 20% Bokashi in burned soil had a better relation in terms of germination of
tomato seeds, grow, fresh weight, dry weight and low production cost versus
treatments that were used at the EARTH farm.
Key words: Bokashi, Nursery, Licopersicon esculentum, Green house.
Gómez , F. 2001. Evaluación del Bokashi como sustrato para semilleros en la
región atlántica de Costa Rica. Trabajo...
Regístrate para leer el documento completo.