Bolivar y sus primeras letras
*Las primeras escuelas
A finales del siglo XVIII en Caracas había una sola escuela publica. Las otras eran privada, como el convento del San Francisco o la que Simón Rodríguez mantenía en su casa. Los alumnos que asistían a estas escuelas pertenecían a la clase alta de la sociedad.
La escuela publica de Primeras Letras y Latinidad estuvo dirigida, entre otros,por Guillermo Pelgron y Simón Rodríguez. Se impartirían conocimientos de gramática latina, lectura, escritura, catecismo político, doctrina cristiana, rudimentos de aritmética y de geografía, cortesía y urbanidad.
En los colegios regentados por los jesuitas se intento aplicar el método del padre José Juvencio (1703) que consistía en enseñar a estudiar, sentir, profundizar y crear, además defomentar la curiosidad. El dominio del lenguaje también era importante, los niños debían leer en forma poética. Sin embargo, en Venezuela la educación primaria se concreto solo a enseñar a leer, escribir, contar y rezar.
*El Padre Andújar
Tanto la madre como el abuelo de Simón Bolívar se ocuparon de que este tuviera profesores en su propia casa durante los primeros años de si infancia. Entre losmaestros contaban Francisco A. Carrasco y Fernando Vides, quienes le enseñaron escritura y aritmética; el padre José Antonio Negrete, historia y religión Guillermo Pelgron nociones de latín
Francisco de Paula Rave y Berdura, quien se hizo llamas padre Andújar, tenia amplios conocimientos en diversas materias: matemática, botánica, historia natural, física experimental, agricultura, dibujo.Transmitió mucho de estos saberes a Simón Bolívar mientras estuvo al frente de la Academia de Matemáticas que instalo en una de las habitaciones de la casa de Carlos Palacios, lugar donde vivía Simón. A estas sesiones de clase también asistieron 18 alumnos, entre los que estaban su hermano Juan Vicente, Fernando Rodríguez del Toro, Tomas Montilla y Feliciano Montenegro Colon.
-Los Maestros de Simón* Simón Rodríguez
Simón Rodríguez se distinguió como educador, escritor y filosofo. Nacio en Caracas el 28 de octubre de 1771. De origen humilde, trabajo en diversos oficios para su subsistencia.
Obtuvo el titulo de maestro el 23 de mayo de 1791, y desde entonces se dedico hasta el final de su vida a la enseñanza.
En Caracas que se aproximaba a la Ilustracion muchos lo consideraban unrevolucionario, otros tildaban de incongruente. El libertador lo llamo ‘’el Sócrates de Caracas’’, por la profundidad de su pensamiento filosófico, que estuvo influenciando por Hobbes, Montesquieu, Rousseau y Voltaire (ideas que luego intento verter en su antiguo alumno Simón Bolívar)
*Los encuentros entre Bolívar y Rodríguez.
En 1792 se estableció el primer contacto entre Bolívar y Rodríguez. Cincoaños duro esta relación; los primeros encuentros eran casi a diario. Primero fue en la casa natal del niño, al tiempo que Rodríguez asistía al abuelo Feliciano Palacios en la correspondencia y en las cuentas; después fue en la escuela pública.
Era un maestro que enseñaba divirtiendo, según expreso el propio Bolívar. El escenario preferido para enseñar, distinto a todo lo tradicional, era el campo,frente a la naturaleza.
En 1804 durante su estadía en Europa, se encontró de nuevo con Bolívar y le brindo apoyo cuando enviudo. En aquella oportunidad le propuso un largo paseo por las ciudades europeas. La gira comenzó en 1805 e incluyo una travesía por los Alpes.
Simón Rodríguez siguió muy cerca los triunfos y las derrotas del Libertador. Regreso a tierras americanas en 1823 y fundoescuelas-taller en Bogotá y Bolivia.
Bolívar manifestó un gran aprecio y agradecimiento por su maestro y amigo. En 1824 al enterarse de que Rodríguez había regresado de Europa y estaba en Bogotá, le escribió emocionado:
“Usted, maestro mio, cuando debe haberme contemplado de cerca aunque colocado a tan remota distancia. Con que avidez habrá seguido usted mis pasos; estos pasos dirigidos muy...
Regístrate para leer el documento completo.