bolivar

Páginas: 18 (4467 palabras) Publicado: 3 de abril de 2013
Introducción
Simón Bolívar, conocido como uno de los principales líderes de los movimientos independentistas a lo largo de toda América Latina; luchó para conseguir la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, y Bolivia, para los Venezolanos Simón Bolívar, representa la máxima gloria, la independencia de Venezuela.
Simón Bolívar ha pasado a la historia con el título de “ElLibertador” merced al decisivo papel que desempeñó en la independencia de varias naciones sudamericanas. Nacido en Caracas en 1783 cuando tras ingresar en el ejército completó su formación en España y viajó por Francia e Italia, donde prometió solemnemente luchar sin descanso hasta liberar a su patria del colonialismo de España (Juramento del Monte Sacro). De vuelta a su país, participó activamente enla proclamación de la independencia de Venezuela (1811) y en la expansión de los ideales independentistas por la América española. Sus importantes victorias frente a las fuerzas coloniales afianzaron su liderazgo político y militar, y en 1817 fue nombrado jefe supremo de la República de Venezuela.
El Interés de Bolívar por la política comenzó el 10 de Mayo de 1828, y todo esto no hubiese pasadosi la mujer de bolívar no hubiese muerto porque gracias a ello Bolívar tuvo que regresar a Europa e ir por los caminos de la política y dejar la carrera en que estaba dedicado actualmente. Después de despertar su interés por la política Bolívar participó en la sociedad patriótica de Caracas de 1811.








Cronología con las actividades que realizo Bolívar entre 1810-1812
1810
 19de abril: iniciado el movimiento de defensa de los derechos de Fernando VII, se encuentra en San Mateo en los valles de Aragua.
 24 de mayo: es nombrado coronel de los reales ejércitos por la Junta de Gobierno.
 6 de junio: se le envía comisionado a Londres,en misión diplomática de la Junta Suprema de Caracas a bordo del bergantín inglés General Wellington. en unión de Andrés Bello y LuisLópez Méndez.
 10 de julio: Bolívar llega a Portsmouth, Inglaterra, junto a Andrés Bello y Luis López Méndez.
 14 de julio: Bolívar llega a Londres, Inglaterra.
 19 de julio: junto a otros enviados se reúne con el Canciller inglés Marques Ricardo Wellesley.
 Septiembre: encuentro de Bolívar, Luis López Méndez, Andrés Bello y Francisco de Miranda, en Londres.
 21 de septiembre: Bolívar seembarca de regreso a Venezuela a bordo del bergantín inglés "Saphire".
 30 de noviembre: hace escala en Trinidad.
 5 de diciembre: llega a La Guaira
 7 de diciembre: en Caracas, Bolívar rinde cuenta de su misión a Inglaterra.
1811
 3 de julio: la Sociedad Patriótica celebra el aniversario de la revolución. Se distinguen por sus palabras Simón Bolívar, José Félix Ribas y Antonio Muñoz Tébar. 3 de julio: da su primer discurso político ante la Sociedad Patriótica.
 5 de julio: se reúne el Congreso de las Provincias de Venezuela. Bolívar pronuncia importantes discursos. El Congreso decreta la independencia del país.
 13 de agosto: comandado por Francisco de Miranda, Bolívar comanda el batallón de Aragua y asiste a la toma de Valencia.
 15 de agosto: llega a Caracas enviado porMiranda para dar parte sobre la batalla de Valencia.
1812
 27 de abril: Francisco de Miranda designa a Bolívar en San Mateo, Comandante Militar de Puerto Cabello.
 2 de mayo: Bolívar nombrado comandante de la plaza de Puerto Cabello.
 30 de junio: se subleva la guarnición del Castillo de San Felipe y libera los prisioneros de guerra allí detenidos.
 24 de julio: Francisco de Mirandacapitula.
 30 de julio: participa en la detención de Francisco de Miranda en La Guaira.
 1 de agosto: Bolívar viaja a Caracas con Francisco José Ribas.
 2 de noviembre: Manifiesto sobre el gobierno de Domingo Monteverde. Después de la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo.
 15 de diciembre: publica la Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño mejor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bolívar Estadista
  • Bolivar
  • bolivar
  • bolivar
  • Estado Bolívar
  • Mi estado bolivar
  • Bolivar
  • bolivar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS