BOLIVAR

Páginas: 10 (2397 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que  produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”.
 Discurso en Angostura- 15 de febrero  de 1819.
La magna gesta por la libertad, unión de naciones y su grandeza infinita, han hecho a Simón Bolívar merecedor del recuerdo, respeto y admiración perdurable. En su corta, pero fructíferavida emancipadora, nuestro “Padre Libertador” concretó grandes y efectivas actividades, demostrando fehacientemente amplia capacidad de trabajo y compromiso consigo mismo, condiciones que le llevaron a materializar su segundo juramento en Monte Sacro, lanzado a los cuatro vientos en la antigua Roma el 15 de agosto de 1805. A Bolívar, lo estudiamos y conocemos como táctico, estratega, lídermilitar, visionario, comunicador social, analista político, legislador, magistrado, abogado, conservacionista, diplomático, humanista y por antonomasia, Libertador, pero poco sabemos y analizamos sus cualidades como buen administrador de los recursos públicos. Perdida la Primera República, nacida el 5 de julio de 1811, los acontecimientos lo hacen trasladar hacia Curazao el 27 de agosto  de 1812,partiendo luego a Cartagena de Indias, donde el 15 de diciembre, emite su famoso Manifiesto de Cartagena ante los magistrados, donde entre otras consideraciones dirá:
“La disipación de las rentas públicas en objetos frívolos, y perjudiciales, y particularmente en sueldos de infinidad de oficinistas, secretarios, jueces, magistrados, legisladores provinciales y federales, dio un golpe mortal a laRepública, porque le obligó a recurrir al peligroso expediente de establecer el papel moneda sin otra garantía, que la fuerza y las rentas imaginarias de la Confederación.
Concluida la exitosa Campaña Admirable, iniciada en su avanzada hacia Venezuela desde Cúcuta el 14 de mayo de 1813,  llega triunfante a Caracas el 6  de agosto de 1813.  Recibe el honroso título de Libertador el 14 de octubre de ese año. Ya como máximo líder de la libertad, dicta medidas para controlar los escasos gastos públicos y preservando la renta del tabaco como principal fuente de ingreso del Estado.
El 2 de enero de 1814, ante la Asamblea Popular reunida en la Iglesia de San Francisco, en Caracas, El Libertador inculcaba a los ciudadanos: … “la hacienda nacional no es de quien os gobierna. Todos los depositarios devuestros intereses deben demostraros el uso que han hecho de ellos”. En la continuación de largas hostilidades que formaron parte de su afanosa búsqueda para lograr la ansiada e inexistente libertad, al volver a Venezuela procedente de Haití, le corresponderá cumplir su compromiso y su palabra con el presidente Petión, el 02 de junio de 1816, al emitir en Carúpano un decreto de “Libertad de losesclavos”, donde considera que estas personas privadas de libertad, no recibían un merecido trato como seres humanos, ya que para los mercaderes y propietarios de haciendas, los esclavos solo representaban un precio como bien económico. Liberada la importante región de Guayana en agosto de 1817, el 3 de septiembre decreta la confiscación de bienes realistas, dando autorización a la exportación deganado, previo pago de 8 pesos por cabeza.  
En otras acciones para el control de bienes, El Libertador emite severas medidas para evitar que el contrabando de ganado quebrantara o disminuyera la renta pública, dando estímulo a los denunciantes al compensarlos con un pago parcial sobre lo recuperado. En su  conocido mensaje al Congreso de Angostura reunido el 15 de febrero de 1819, nuestro Libertadorseñala:
“Es el deber de todo ciudadano  vigilar sobre la legítima inversión de las rentas públicas en beneficio de la sociedad”.
Continuando proezas que concretarían la liberación de la Nueva Granada, Bolívar se moviliza hacia la grandeza, al atravesar el Páramo de Pisba el 5 de julio de 1819, acción de heroicidad y estrategia inesperada, que le permite triunfar de forma contundente y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bolívar Estadista
  • Bolivar
  • bolivar
  • bolivar
  • Estado Bolívar
  • Mi estado bolivar
  • Bolivar
  • bolivar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS