Bolivar

Páginas: 64 (15943 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2015
Simón Bolívar
«Bolívar» redirige aquí. Para otras acepciones de «Bolívar» o «Simón Bolívar»,
véase Bolívar (desambiguación).

Simón Bolívar

21.º Presidente Titular de la República de Colombia
21 de febrero de 1827-13 de junio de 1830
Predecesor

Francisco de Paula Santander

Sucesor

Domingo Caicedo y Santa María

Libertador de Bolivia1
12 de agosto de 1825-29 de diciembre de1825
Antonio José de Sucre

Sucesor

Dictador del Perú
17 de febrero de 1824-28 de enero de 1827
Predecesor

José Bernardo de Torre Tagle

Sucesor

Andrés de Santa Cruz

Dictador de Guayaquil
11 de julio de 1822-31 de julio de 1822
–Anexión a la Gran Colombia–

José Joaquín de Olmedo

Predecesor

1.er Presidente de la Gran Colombia2
17 de diciembre de 1819-4 de mayo de 1830Vicepresidente

Francisco de Paula Santander

Sucesor

Domingo Caicedo

19.º Presidente Titular de la República de Colombia
21 de noviembre de 1819-7 de diciembre de1819
Fernando Serrano Uribe

Predecesor

4.º Presidente de Venezuela
Octubre de 1817-17 de diciembre de 1819
José Antonio Páez

Sucesor

7 de Agosto de 1813-5 de Diciembre de 1814
Predecesor

Francisco deMiranda
Brigadier de la Unión
General en Jefe de
los Ejércitos del Norte

Datos personales
Nacimiento

24 de julio de 1783
Caracas, Capitanía General de Venezuela

Fallecimiento

17 de diciembre de 1830 (47 años)
Santa Marta, República de Colombia

Cónyuge

María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza

Profesión

Político y militar

Ocupación

general, político y soldado

Sitioweb

http://simonbolivar.gob.ve/

Firma de Simón Bolívar

[editar datos en Wikidata]

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco,
mejor conocido como Simón Bolívar ( escuchar), (Caracas, Capitanía General de
Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783-Santa Marta, Gran Colombia, 17 de
diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la épocaprerepublicana de la
Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más
destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de
manera decisiva a la independencia de las
actuales Bolivia,Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en
Venezuela que,tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su
nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a
afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta dirigida al
general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una
gran confederaciónpolítica y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es
considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una destacada figura de
la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos,
algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido
honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos,parques, plazas,
etc. Así mismo, sus ideas y posturas política-sociales dieron origen a una corriente o
postura llamada bolivarianismo.
Índice
[ocultar]


1 Genealogía



2 Antepasados



3 Infancia y juventud



o

3.1 Primera infancia

o

3.2 Educación

o

3.3 Matrimonio

o

3.4 Segundo viaje a Europa

4 Vida militar
o

4.1 Antecedente a laIndependencia

o

4.2 Misión a Londres

o

4.3 Bolívar durante la Primera República

o

4.4 El Manifiesto de Cartagena

o

4.5 Guerra a muerte

o

4.6 Estadía en Jamaica

o

4.7 Estadía en Haití

o

4.8 Bolívar y la Gran Colombia

o

4.9 Colombia como proyecto político

o

4.10 Campaña libertadora en la Nueva Granada


o

4.11 Campañas finales

o

4.12 Bolívar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bolívar Estadista
  • Bolivar
  • bolivar
  • bolivar
  • Estado Bolívar
  • Mi estado bolivar
  • Bolivar
  • bolivar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS